La traducción de toda esta amplia información podrá plasmarse de una manera clara y sencilla a través de programas radiales que asesoren e informen al campesino sobre las potencialidades y posibilidades de mejorar sus cultivos, con técnicas adecuadas, que no comprometan el futuro de su entorno natural. xDefinición de Desarrollo sustentable o sostenible, De acuerdo a su definición, el Desarrollo Sostenible busca satisfacer las, necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de. Objetivos de Desarrollo Sostenibles: Indicadores y técnicas que los diferentes países deben utilizar para alcanzar el desarrollo sostenible. Porque "la tecnología lleva el germen de la sociedad que la ha generado... por lo tanto no es nuestra. desarrollo sostenible, La defensa Es el que repara los ecosistemas dañados y reconoce el verdadero valor de la naturaleza para el bienestar y la comodidad del ser humano. Concepto de "desarrollo sustentable". Como fuente de energía renovable, podemos obtener rápidamente energía solar gratis en todas partes. ¿ Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible ?. Adicionalmente, hay que propiciar mecanismos para que los sectores industriales implementen tecnologías que no atenten contra las poblaciones locales y el entorno natural. Enfoque temporal. Esta información puede ser de utilidad en la definición posterior de cómo se pueden enfocar los programas de radios, qué temas se deben priorizar y quiénes serán los beneficiarios de esta información. Por lo tanto, es el mismo concepto que desarrollo sostenible, es decir, estamos hablando de lo mismo. En septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron el plan de acción de las Naciones Unidas «Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», que fija un conjunto de objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, salvaguardar el planeta, proteger los derechos humanos . El segundo busca asegurar procesos saludables para satisfacer las necesidades sociales y económicas de los seres humanos. Como una respuesta a ello a mediados de los 80 surgió el concepto de ecodesarrollo, que considera que "se deben cambiar ciertos modelos y estrategias de desarrollo por otros que permitan el uso sostenido de los recursos, respetando los plazos de los ecosistemas para su regeneración biológica" (Crespo, 1994). «Desarrollo agropecuario y rural sustentable es la administración y conservación de la base de recursos naturales y la orientación de los cambios tecnológicos e institucionales de tal forma que aseguren el logro y la satisfacción permanentes de las necesidades humanas para el presente y las futuras generaciones. relativas al manejo de los recursos naturales • Usa los recursos eficientemente. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Es el que asegura que las actividades económicas se perfeccionen para una mejor calidad de vida. El desarrollo sostenible se refiere a la totalidad de las actividades humanas. El deterioro del medio ambiente y de la calidad de vida en la región amazónica obligan a repensar el futuro en base a una activa participación. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. En la región amazónica sí existen aportes valiosos en el campo científico e investigativo, sin embargo, que en muchos casos, se quedan dentro de los centros de investigación y no logran una adecuada difusión, menos aún su replicabilidad, por lo que la radio puede ser un mecanismo adecuado que permita la difusión de la tecnología generada en el país. En los países de la región amazónica, el Estado ha previsto una Estrategia de Parques Nacionales y Areas Silvestres. El desarrollo sustentable (también llamado desarrollo perdurable o desarrollo sostenible) es un modelo de desarrollo de la sociedad que busca conciliar las necesidades económicas e industriales con el equilibrio social y ecológico o medioambiental. posible con la participación activa de las propias víctimas de La sociedad debe promover valores que estén en consonancia con la ética y desalentar aquellos que sean incompatibles con el modo de vida sostenible" (UICN, PNUMA y WWF, 1991). Energía solar La energía solar es la forma más común y eficiente de ahorrar energía. Desarrollo sostenible económico: Consiste en determinar de qué manera se distribuyen los recursos que son limitados y cómo se . La posición del Estado y de la empresa privada con respecto a la Amazonía se centra en la explotación de los recursos naturales, sin importar las consecuencias ecológicas y sociales que éstas conllevan. Es una ruta de transporte alternativa. Esto es fundamental en la medida en que en muchos países de la región no existe una política ambiental nacional y menos regional, y las leyes no se aplican adecuadamente o se las interpreta según las conveniencias. No obstante esa preservación será posible si la La dinámica generada desde la sociedad civil parece tener algunos elementos que podrían incluirse dentro de la definición de un movimiento social. Desarrollo sostenible. Dilemas del Petro-Estado en la Revolución Bolivariana (2014), Agronegocios, propuestas gerenciales de sustentabilidad y sostenibilidad, Aportes de la Agrotecnologia al desarrollo sostenible y sustentable, Retos de la Educación de cara al desarrollo sostenible y sustentable, El Rol de los tecnólogos e innovadores populares en la economía social y productiva venezolana en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030, LIBRO EPISTEMATICA 2014 DEFINITIVO N° 2.pdf. Podemos llamar Desarrollo Sostenible a aquello que busca la prosperidad económica y a su vez asegurar el bienestar de las futuras generaciones; es por ello que el desarrollo sostenible ha llegado a convertirse en una pieza fundamental en las estrategias de empresas importantes a nivel mundial. Sustentable. Los Estados no reconocen su condición de nacionalidades étnicas y tratan a cualquier precio de integrarlos a las economías de mercado. Un desarrollo sustentable, como se ha definido a este cambio, implica un nuevo modelo que sea socialmente justo y ecológicamente equilibrado. Estas permanentes agresiones, de las que han sido víctimas los indígenas de la Amazonía, los han obligado a organizarse en centros, federaciones y otras formas que desgraciadamente responden a un modelo "occidental". Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES. El desarrollo tecnológico en la región amazónica debería estar orientado hacia las necesidades reales de la población y basarse en los potenciales ecológicos, para tender en primer lugar a la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Los gobiernos de turno, junto con los diferentes sectores de la sociedad civil, tendrán que establecer plazos adecuados para que estos cambios se den. Dictámenes y publicaciones del CESE más recientes: https://www.eesc.europa.eu/es/our-work/opinions-information-reports/opin... y https://www.eesc.europa.eu/es/our-work/publications-other-work/publications respectivamente. En base a esto, estas son las principales características que debe tener una sociedad para considerar que su desarrollo es sostenible o sustentable. Son muchas las iniciativas que han hecho frente al desafío del desarrollo sustentable en México, algunos ejemplos son la construcción ecológica, la protección de bosques y la descontaminación del aire. 2. A nivel mundial el proceso de migración hacia las ciudades sigue aumentando. Aquí encontrará noticias e información sobre los trabajos del CESE: entre otras cosas, sus cuentas en las redes sociales, el boletín CESE Info, galerías de fotos y vídeos. El desarrollo debe ser endógeno, autogestionado y sustentable, sin agredir a otros grupos humanos para lograr los objetivos propios. Este concepto de desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe «Nuestro Futuro Común», publicado en 1987 con motivo de la preparación a la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. en la región amazónica A través de este medio de comunicación y organizando diversas actividades paralelas se puede impulsar la creación de viveros forestales, donde se incluya la reproducción de especies nativas propias del sector y especies productivas de crecimiento rápido que estén bien adaptadas. El desarrollo sustentable se fundamenta en el desenvolvimiento de estrategias sobre tres factores importantes como lo son la sociedad, la economía y el medio ambiente. Promueve una forma de turismo más orientada a experimentar el estilo de vida de las comunidades rurales y a disfrutar de la naturaleza, su flora, su fauna, sus paisajes. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES. La producción agrícola y ganadera son un rubro importante dentro de la economía de la región amazónica. Los "tres pilares" que deben ser tenidos en cuenta tanto por las empresas, como por las comunidades y las personas: En resumen, la diferencia entre desarrollo sustentable y sostenible es: El primero es un proceso que incluye la preservación, conservación y protección de los recursos naturales. La. El estado Hoy en día, la sostenibilidad es uno de los avances que busca asegurar que las generaciones futuras habiten un mundo y una comunidad que con el tiempo será igual o mejor que el actual. Se obstaculizan o alteran las funciones ecológicas relacionadas con los procesos básicos de los ecosistemas, como el desarrollo del ciclo hidrológico; de los ciclos biogeoquímicos más importantes: como el del carbono, el oxígeno, el azufre, el nitrógeno y otros; y el ciclo de la materia en general, Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, recoger información estadística e incluir publicidad. El CESE trabaja activamente en un amplio espectro de ámbitos que van desde los asuntos sociales a la economía, la energía y la sostenibilidad. Actualmente, el debate alrededor del tema se ha abierto e incluye el análisis de las interrelaciones del medio ambiente que rodean y caracterizan la vida del hombre, por lo que tiene total correspondencia con la situación socioeconómica. El desarrollo sostenible representa la transición de la sociedad actual a una sociedad más respetuosa con el medio ambiente. Por otro lado, propiciando mecanismos de participación (cooperativas, asociaciones, empresas comunitarias) que permitan la incorporación de nuevos grupos sociales en los sectores empresarial, comercial e industrial, se entraría en un nuevo rumbo. Frente a esta situación, se plantean algunos mecanismos que busquen sobre todo satisfacerlas necesidades básicas de la población y que partan de una relación adecuada con el entorno, para así favorecer un mejoramiento de su calidad de vida. Los colonos, en varias oportunidades, han tenido enfrentamientos con los sectores indígenas, procesos que han respondido en muchas ocasiones a intereses de sectores poderosos. Su definición oficial fue establecida en el informe Brundtland, el cual dice que el . Los actores SEO/BirdLife considera el Acuerdo de Kunming-Montreal, con el que se da cierre a la 15ª... Las sequías son periodos prolongados de tiempo en los que una determinada región o territorio no recibe la cantidad suficiente... Un estudio, denominado «Informe a las Naciones», realizado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2,... La Gran Barrera de Coral (también llamada Gran Barrera o Gran Barrera de Arrecifes) es el arrecife de coral más... A nivel global, un tercio de los alimentos para consumo humano se desperdician provocando un gran impacto en el medioambiente,... De acuerdo a una investigación chilena, en las zonas norte y centro norte del país, solo el 4,5% del espacio se consideró... Primer Portal de Noticias en Chile y Latinoamérica sobre Desarrollo Sustentable,somos primeros en información y contenido sobre Medio Ambiente, Producción Limpia,Eficiencia Energética, Huella de Carbono, Responsabilidad Social Empresarial y en general todo lo que significa sustentabilidad en el país y Latinoamérica. Aquí la influencia sobre el medio ambiente se produce principalmente por la contaminación y la reducción de los servicios ecológicos en recursos básicos como el suelo, el subsuelo y el agua. Es desde esta perspectiva global que se plantea una alternativa: el modelo de desarrollo no debe explotar el entorno natural sino manejarlo; éste debe proponer una utilización de los recursos naturales que permita la regeneración de los ciclos ecológicos. xDefinición de Desarrollo sustentable o sostenible De acuerdo a su definición, el Desarrollo Sostenible busca satisfacer Su utilización significa una relación con la estructura de producción, del uso de los recursos naturales en la composición de los productos, en los estilos de vida y, en definitiva, en la conformación de ciertas tendencias ideológicas... En tal sentido debemos tener en cuenta las múltiples determinaciones del proceso de adopción tecnológica y generar una estructura científica en nuestros países que nos permita escoger y diseñar las formas tecnológicas más adecuadas para aprovechar nuestros ecosistemas. También organiza numerosas conferencias, audiencias públicas y debates de alto nivel relacionados con su trabajo. En este sentido, el desarrollo sostenible es una evolución del antiguo concepto de desarrollo, ya que no sólo contempla el progreso económico y material, sino que lo plantea en equilibrio con el bienestar social y el uso responsable de los recursos naturales. El concepto del La energía de las olas es la producida por la fuerza de las olas, cuyo movimiento produce una presión hidráulica, que se transmite a las boyas flotantes, para ser convertida posteriormente en energía eléctrica. La trayectoria de los pueblos indígenas los eleva hoy al estatuto de nacionalidades que afirman su "diferencia" frente al Estado centralizador, homogenizador, que en muchos casos los vio como residuos del pasado condenados a desaparecer. Es el que asegura que las actividades económicas se perfeccionen para una mejor calidad de vida. Existe una tendencia mundial hacia la conservación ambiental, sin embargo esto no suficiente. Las fuertes presiones económicas que aquejan a los países amazónicos -subdesarrollados y dependientes- han favorecido la acelerada incorporación de los recursos naturales para un uso productivo inmediato, la mayoría de las veces en función de una racionalidad externa, con el consiguiente impacto en el entorno natural y humano. El concepto de sostenibilidad ecológica implica la propuesta de los criterios necesarios para establecer la evaluación de los cambios, adaptaciones y límites del sistema ecológico, ante la presión ejercida por los procesos de desarrollo socioeconómico. En Chile se utiliza la palabra «sustentable» como un anglicismo de la palabra «sustainable», referida a algo capaz de sostenerse indefinidamente en el tiempo sin agotar nada de los recursos materiales o energéticos que necesita para funcionar. El FTPP y ALER a través de un trabajo conjunto que se inicia con esta investigación, quieren basar sus cambios en un estilo de pensamiento que destaque la importancia de los procesos ecológicos dentro del desarrollo y que resalte la importancia de la participación en su concepción y puesta en práctica. A través de la radio se deben rescatar y difundir estas prácticas a fin de lograr su replicabilidad. El ecosistema amazónico Esta se ha dado bien bajo la modalidad de la inversión privada o bajo la apariencia de cooperación con instituciones públicas. Actualmente el trabajo de los misioneros católicos ha dado un vuelco bastante significativo y parece inscribirse más dentro de los principios de la Teología de la Liberación. Las funciones ecológicas son los procesos básicos del ecosistema que garantizan la continuidad en el tiempo de los servicios ecológicos que proporcionan los recursos naturales como el suelo, el agua, la biodiversidad y la atmósfera, y que determinan la calidad de la vida humana. Por otro lado, es necesario iniciar cambios estructurales en el estilo de desarrollo, que permitan que las poblaciones vivan dentro de la capacidad de carga de los ecosistemas: Es fundamental ir hacia un cambio que garantice la permanencia de los recursos naturales y satisfaga las necesidades básicas de la población. El desarrollo sostenible trata de asegurar que las generaciones futuras encuentren un mundo y una sociedad que sea por lo menos igual, si no mejor, que el actual. La población toda, urbana y rural, debe exigir que se defina una política ambiental coherente. La palabra sostenible ha sido cuestionada porque en los diferentes países su significado varía en torno a lo que permanece estable. El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; se trata de progresar en estos ámbitos sin tener que destruir el medio ambiente. Los Objetivos de desarrollo sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Por otro lado, es fundamental realizar grandes campañas educativas y divulgativas que favorezcan este cambio de actitudes y prácticas en la sociedad toda, para lo cual el enlace con la radio puede ser un buen inicio. de la región amazónica Las estrategias y políticas económicas nacionales deberían promover la acción comunitaria en favor del cuidado del medio ambiente" (UICN, PNUMA y WWF, 1991). Si continua navegando acepta su instalación y uso. A través de diferentes actividades, entre los que está la programación radial, se puede propiciar la constitución de "comités de vigilancia" que monitoreen la gestión de estos sectores, a fin de que no afecten su calidad de vida; propuestas como ésta han sido ya puestas en marcha en Ecuador, en relación a la actividad petrolera. Desarrollo Sostenible y la proyección de una mejor calidad de vida. Su gestión acompaña procesos de fortalecimiento a nivel de los grupos de colonos e indígenas y busca apoyar sus diferentes reivindicaciones. Es importante destacar que el desarrollo sostenible no se refiere a un estado inmutable de la naturaleza y de los recursos naturales, pero sí incorpora una perspectiva de largo plazo en el manejo de los mismos, por lo que ya no se apunta a una "explotación" de los recursos naturales sino a un "manejo" de éstos; asimismo enfatiza en la necesidad de la solidaridad hacia las actuales y futuras generaciones y defiende la equidad intergeneracional. Ministra del Medio Ambiente: Maisa Rojas C. Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, Sistema Nacional de Certificación de Escuelas, Política de Educación para el Desarrollo Sustentable, ACUERDO CUMBRE DE LA BIODIVERSIDAD O COP15 = PUNTO DE PARTIDA, LA TIERRA SUFRIÓ SEQUÍAS EXTREMAS EN 2021, ESTUDIO ALERTA QUE PELIGROSO Y MORTAL EVENTO CLIMÁTICO SERÁ CADA VEZ MÁS COMÚN EN CHILE, LA GRAN BARRERA DE CORAL ESTÁ EN GRAVE PELIGRO, TRAS PARTICIPACIÓN EN LA COP27: MINISTRA MAISA ROJAS Y SECRETARIA DE ESTADO ALEMANA JENNIFER MORGAN CONOCEN NOVEDOSO MODELO CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN LA PINTANA, ESTUDIO REVELA QUE ESPACIO DISPONIBLE PARA DESALINIZADORAS NO ALCANZA LAS EXPECTATIVAS DE LA INDUSTRIA. Capítulo 5. (Pierri N., s.) Diferencias. Puede utilizarse, por ejemplo, para hacer compost, que se utiliza en la agricultura y la jardinería. La aprobación de esta Agenda constituye un giro histórico hacia un nuevo paradigma puesto que aborda las disparidades económicas, sociales y medioambientales de manera universal e integrada. La riqueza de los bosques tropicales no radica solamente en el inmenso banco genético que éste constituye, es su presencia la que mantiene muchas cuencas hidrográficas de gran importancia; además, este ecosistema es importante fuente de maderas valiosas, gomas, tinturas, resinas, cerámicas, medicamentos contra diversas enfermedades, etc. 3) La dimensión económica del desarrollo sostenible. En la medida en que el Estado no ha respondido efectivamente a la conservación de la naturaleza y a la preservación de los recursos naturales, esta tarea tendrá que reforzarse con la participación de la sociedad civil. Las comunidades aledañas deben sentirse partícipes en esta propuesta, ya que sólo así podrá garantizarse su protección. Los residuos tienen otro destino final además de los vertederos: la acumulación en vertederos abiertos, en la tierra y en las masas de agua (ríos y arroyos). d) Desarrollo tecnológico con equidad y medio ambiente. En la región amazónica esto deberá reforzarse logrando que los diferentes sectores de la población conozcan cuál es la situación de su entorno inmediato y qué repercusiones tiene esto en su vida. La diferencia más simple entre ambos es que lo sustentable es algo qué se mantiene por sí solo; mientras que lo sostenible es más bien un proceso de acciones que se mantienen por sí mismas . Los parques eólicos son instalaciones de turbinas eólicas que utilizan la fuerza del aire para producir energía eléctrica. Por otro lado, se deben incentivar otras actividades adicionales que también favorezcan a la población y al entorno natural; una estrategia para ello puede ser el ecoturismo (Boo, 1990). Podemos definir el desarrollo sostenible como aquel proceso en que se logran satisfacer las necesidades primordiales de los seres humanos. Los residuos biodegradables pueden reciclarse y procesarse para ser utilizados como fertilizante vegetal. Los únicos modelos de utilización de la tierra que han demostrado ser sustentables fueron los practicados por las culturas nativas de cada zona. El desarrollo sostenible es el que busca la forma en que las actividades económicas son capaces de mantener o mejorar los sistemas ambientales. c) La defensa del ambiente y la participación comunitaria. Desarrollo El concepto de desarrollo sustentable se enfoca en el uso adecuado de los recursos naturales y el medio ambiente. La destrucción de los bosques ha afectado a otros recursos básicos como el agua, el suelo y el aire. ); una red de alcantarillado que separe las aguas servidas del agua de lluvia, junto con un adecuado tratamiento de aguas; una eficaz eliminación de los desechos sólidos y un sistema de transporte urbano que disminuya la circulación de automotores en el perímetro urbano. You can download the paper by clicking the button above. Ante el cambio ambiental global sus desafíos y desconocimiento, es esencial tener acceso a la mejor información y conocimiento disponibles. Si bien varios sectores comunitarios se han organizado para defender su entorno natural, estas iniciativas en pocos casos se encuentran articuladas en un frente representativo y estos brotes de conciencia ambiental en limitadas ocasiones han trascendido más allá del hecho puntual que se propusieron. Su objetivo final es lograr un cierto nivel de progreso material sin comprometer el medio ambiente, los recursos naturales o la calidad de vida de los seres humanos y otras especies del planeta. Nacionalidades indígenas De otra parte, se defiende la necesidad de que la dirección de la inversión y del progreso científico tecnológico estén encaminados a la satisfacción de las necesidades presentes y futuras. Si bien las diferentes instancias gubernamentales de los países del área han incorporado ciertos criterios ambientales, éstos no responden a una política ambiental nacional y menos regional, por lo que en muchos casos se presentan serias contradicciones entre una resolución y otra; por ejemplo, el hacer explotación petrolera en parques nacionales. A través de una organización sólida y efectiva, las comunidades pueden buscar un manejo adecuado de su entorno natural que garantice la conservación de los recursos para las generaciones futuras, satisfaga sus necesidades básicas y determine un mayor control sobre sus propias vidas, incluyendo una mayor influencia en las decisiones que les afecten (UICN, PNUMA y WWF, 1991). En este trabajo señalaremos algunos análisis sobre ciertos puntos que consideramos prioritarios para avanzar en este tan anhelado desarrollo sustentable, tratando de priorizar cómo estos temas podrían ser tratados en la radio.