Esta nueva edición de Prometheus. WebHombres y Técnicas en la Era de los Descubrimientos y la Carrera de Indias Colección de los viages y descubrimientos, que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV, con varios documentos inéditos concernientes a la historia de la marina castellana y de los establecimientos españoles en Indias Esta nueva edición de Prometheus. WebTexto y Atlas. Posición y denominación de planos de examen radiológico, 3.4 Anatomía de superficie y puntos óseos palpables, 3.5 Ayudas para la orientación en el cuerpo humano, 3.6 Regiones del cuerpo (anatomía topográfica), 4.1 Esqueleto óseo y constitución de un hueso largo, 4.2 Uniones óseas: Visión general y articulaciones falsas (sinartrosis), 4.3 Articulaciones verdaderas: Elementos constitutivos; Estructuras intra- y extraarticulares, 4.4 Articulaciones verdaderas: Constitución de una cápsula articular y del cartílago hialino, 4.5 Enfermedades articulares degenerativas, ejemplo en una coxartrosis, 4.6 Fundamentos de mecánica articular: Movimientos, 4.7 Fundamentos de mecánica articular: Estabilidad y transmisión de fuerza, 4.8 Fracturas: Clasificación, curación y tratamiento, 5.1 Musculatura esquelética: Visión general, 5.2 Musculatura esquelética: Tipos de fibras musculares; músculos esqueléticos peniformes y no peniformes, 5.3 Musculatura esquelética: Constitución y función, 6.1 Visión general del sistema cardiovascular humano, 6.3 Vasos de la vía de conducción terminal, 8.1 Desarrollo del sistema nervioso central (SNC), 8.2 Derivados de la cresta neural y desarrollo del sistema nervioso periférico (SNP), 8.3 Situación y estructuración del sistema nervioso, 8.5 Constitución de un segmento de médula espinal, 8.7 Inervación sensitiva: Principios de la formación de dermatomas y del plexo, 8.8 Inervación sensitiva: Dermatomas y áreas de nervios cutáneos, 8.9 Inervación motora: Organización de la médula espinal y reflejos, 8.10 Inervación motora: 1ª y 2ª motoneurona, 8.11 Diferencias entre los sistemas nervios central y periférico, 1.9 Disco intervertebral: Constitución y función, 1.10 Complejo ligamentario de la columna vertebral:Generalidades y región toracolumbar, 1.11 Complejo ligamentario de la columna vertebral cervical, generalidades, 1.12 Complejo ligamentario de la parte superior de la columna vertebral cervical (articulaciones superior e inferior de la cabeza), 1.13 Articulación del arco vertebral, segmento móvil y amplitud de la movilidad en las diferentes regiones de la columna vertebral, 1.14 Articulaciones uncovertebrales de la columna vertebral cervical, 1.15 Anatomía seccional de la columna vertebral lumbar, 1.16 Cambios degenerativos en la columna vertebral lumbar, 1.19 Articulaciones costovertebrales y movimientos del tórax, 1.21 Complejo ligamentario y proporciones de la pelvis, 2.1 Musculatura del tronco, generalidades, origen y función, 2.2 Musculatura autóctona de la espalda (músculo erector de la columna): Tracto lateral, 2.3 Musculatura autóctona de la espalda (músculo erector de la columna): Tracto medial, 2.4 Musculatura autóctona de la espalda: Músculos cortos de la nuca o articulares de la cabeza y musculatura prevertebral, 2.5 Musculatura de la pared abdominal: Músculos laterales oblicuos, 2.6 Musculatura de la pared abdominal: músculos abdominales anteriores y posteriores, 2.7 Funciones de la musculatura de la pared abdominal, 2.9 Musculatura de la caja torácica: El diafragma, 2.8 Musculatura de la caja torácica (músculos intercostales o subcostales, escalenos, y el músculo transverso del tórax), 2.10 Musculatura del suelo pelviano (diafragma pelviano, urogenital y músculos orbiculares o cavernosos), 2.11 Musculatura de la pared torácica emigrada de forma secundaria: Músculos espinocostales, espinohumerales y toracohumerales, 3.1 Visión general de los músculos de la espalda y de la fascia toracolumbar, 3.2 Musculatura autóctona de la espalda: Tracto lateral y medial del músculo erector de la columna, 3.3 Musculatura autóctona de la espalda: Músculos cortos de la nuca, 3.4 Músculos del tórax y fascia endotorácica, 3.5 Transición del tórax a la cavidad abdominal: Diafragma, 3.6 Músculos laterales y frontales de la pared abdominal, 3.7 Constitución de la pared abdominal y de la vaina de los músculos rectos del abdomen, 3.8 Músculos del suelo pelviano: Visión general de la región perineal y fascias superficiales, 3.9 Músculos del suelo pelviano: Constitución del suelo y de la cavidad de la pelvis comparando géneros, 3.10 Músculos del suelo y la pared de la pelvis en la mujer, visión caudal, 3.11 Músculos del suelo pelviano: Músculo elevador del ano, 3.12 Músculos del suelo pelviano: Su posición respecto a los órganos y vasos en el hombre y en la mujer, 4.3 Sistema linfático y ganglios linfáticos, 5.1 Anatomía superficial y vías de conducción epifasciales de la pared ventral del tronco, 5.2 Anatomía superficial y vías de conducción epifasciales de la pared dorsal del tronco, 5.3 Pared dorsal del tronco, visión dorsal, 5.4 Pared dorsal del tronco, visión ventral, 5.5 Pared ventral del tronco: visión general y relevancia clínica de la posición de algunas vías de conducción, 5.6 Pared ventral del tronco: Nervios, vasos sanguíneos y linfáticos de la glándula mamaria, 5.7 Pared ventral del tronco: Conducto inguinal, 5.8 Anatomía y puntos débiles de la pared anterior del abdomen, 5.11 Diagnóstico y tratamiento de las hernias, 5.13 Desarrollo de los órganos genitales externos, 5.14 Órganos genitales masculinos externos: Descenso del testículo y cordón espermático, 5.15 Órganos genitales masculinos externos: Testículo y epidídimo, 5.16 Órganos genitales masculinos externos: Fascias del pene y cuerpo cavernoso, 5.17 Órganos genitales masculinos externos: Vías de conducción del pene, 5.18 Órganos genitales femeninos externos: Visión general y episiotomía, 5.19 Órganos genitales femeninos externos: Vías de conducción, así como cuerpo cavernoso, músculos cavernosos y vestíbulo vaginal, 1.2 Integración de la cintura escapular en el tronco, 1.4 Huesos de la porción libre del miembro: El húmero en conjunto, 1.5 Huesos de la porción libre del miembro: Torsión del húmero, 1.6 Huesos de la porción libre del miembro: Radio y cúbito en conjunto, 1.7 Huesos de la porción libre del miembro: Superficies articulares del radio y del cúbito, 1.8 Huesos de la porción libre del miembro: Mano, 1.9 Huesos de la porción libre del miembro: Huesos del carpo, 1.10 Arquitectura de la región de transición radiocarpiana y del metacarpo; fracturas distales del radio y del escafoides, 1.11 Articulaciones del hombro: Visión general y articulaciones de la clavícula en conjunto, 1.12 Articulaciones del hombro: Complejo ligamentario de las articulaciones claviculares y de la articulación escapulotorácica, 1.13 Articulación del hombro: Articulación glenohumeral, superficies articulares, cápsula articular y cavidad articular, 1.14 Articulación del hombro: Articulación glenohumeral, ligamentos de refuerzo capsular e intervalo de los rotadores, 1.15 Articulaciones del hombro: Falsa articulación subacromial, 1.16 Bolsa subacromial y bolsa subdeltoidea, 1.18 Tomografía y radiografía seccional de la articulación del hombro, 1.19 Movimientos en la cintura escapular y en la articulación del hombro, 1.21 Articulación del codo: Complejo capsuloligamentario, 1.22 Antebrazo: Articulaciones radiocubitales proximal y distal, 1.23 Movimientos en la articulación del codo y articulación radiocubital, 1.24 Complejo ligamentario de la mano derecha, 1.25 Complejo ligamentario intrínseco de la mano, compartimentos articulares y complejo cubitocarpiano, 1.28 Articulación en silla de montar del pulgar, 1.29 Movimientos en las articulaciones de la mano y de los dedos, 2.2 Musculatura de la cintura escapular: M. Trapecio, M. esternocleidomastoideo y M. omohioideo, 2.3 Musculatura de la cintura escapular: Músculos serrato anterior, subclavio, pectoral menor, elevador de la escápula, romboides mayor y romboides menor, 2.4 Musculatura del hombro: Manguito de los rotadores, 2.5 Musculatura del hombro: Músculo deltoides, 2.6 Musculatura del hombro: Mm. Vendido por AG LIBROS 4,5 34.738 ventas. 1 Antropogénesis y desarrollo del ser humano. ... PROMETHEUS. PROMETHEUS. Su extremo superior o proximal, más redondeado, conecta con la articulación del codo y el inferior o distal, más aplanado, con la articulación de la muñeca, en el lado más … Los dientes y la topografía de la cavidad oral abierta. PROMETHEUS combina dibujos únicos con explicaciones gráficas. S/ 2,100.00 S/ 799.00. NEUROANATOMÍA COLUMNA VERTEBRAL. 36x . del codo, 2.17 Visión general de las funciones musculares: Art. Digital. Nuestro proyecto hermano Wikipedia creció tremendamente rápido en un … iliohipogástrico, ilioinguinal, genitofemoral y cutáneo femoral lateral, 4.6 Nervios del plexo lumbar: Nn. Atlas de Anatomía al mejor precio, los mejores precios en LALEO, Serie: Prometheus, instrumental y equipo médico. ¿Por qué una nueva edición de PROMETHEUS? 320000 pesos $ 320.000. en. La obra se estructura por regiones: tronco, miembro superior y miembro inferior. 9444 pesos $ 9.444. Esta nueva edición de Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las ediciones anteriores para seguir siendo el principal referente en el estudio de la Anatomía. Claim your free 20GB now Prof. Dr. Juan P. Garrahan. SEEDO - Sociedad Española para el estudio de la Obesidad. del hombro, 2.16 Visión general de las funciones musculares: Art. y Vv. WebVenta Online Libros y Textos, Zona Congreso - Balvanera - C.A.B.A. de la muñeca, 3.1 Musculatura dorsal del hombro y de la cintura escapular, 3.2 Musculatura dorsal del brazo y del hombro, 3.3 Musculatura ventral de la cintura escapular y del hombro, 3.4 Musculatura ventral del hombro y del brazo, 3.7 Cortes transversales del brazo y del antebrazo, 3.10 Músculos cortos de la mano: Capa superficial, 3.11 Músculos cortos de la mano: Capa media, 3.12 Músculos cortos de la mano: Capa profunda, 4.5 Plexo braquial: Porción supraclavicular, 4.6 Plexo braquial: Porción infraclavicular – Visión general y ramos cortos, 4.7 Plexo braquial: Porción infraclavicular – Nervios musculocutáneo y axilar, 4.8 Plexo braquial: Porción infraclavicular – N. radial, 4.9 Plexo braquial: Porción infraclavicular – N. cubital, 4.10 Plexo braquial: Porción infraclavlicular – N. mediano, 5.1 Anatomía de superficie y vías de conducción epifasciales: Visión ventral, 5.2 Relieve superficial y vías de conducción epifasciales: Visión dorsal, 5.4 Cavidad axilar (región axilar): Pared anterior, 5.5 Cavidad axilar (región axilar): Pared posterior, 5.6 Anestesia por conducción del plexo braquial: Principio, vías de acceso y realización del bloqueo, 5.7 Cara anterior del brazo (Región branquial anterior), 5.8 Región del hombro: Visión dorsal y craneal, 5.9 Cara posterior del brazo (Región braquial posterior), 5.11 Cara anterior del antebrazo (Región antebraquial anterior), 5.12 Cara posterior del antebrazo (Región antebraquial posterior) y dorso de la mano, 5.13 Hueco palmar (palma de la mano): Vías de conducción epifasciales e inervación, 5.14 Hueco palmar (palma de la mano): Vascularización, 5.16 Conducto cubital (canal de Guyon) y región anterior del carpo, 1.2 Ejes anatómicos y mecánicos de la pierna, 1.4 El fémur en conjunto: Significado del ángulo del cuello femoral, 1.5 Cabeza del fémur y alteraciones del cuello del fémur, 1.7 Huesos de la pierna (tibia y peroné), 1.8 Visión general de los huesos del pie; Visión dorsal y plantar, 1.9 Huesos del pie desde lateral y desde medial; Huesos accesorios del tarso, 1.10 Articulación de la cadera: Huesos que se articulan, 1.11 Complejo ligamentario de la articulación de la cadera: Estabilización de la cabeza del fémur, 1.12 Complejo ligamentario de la articulación de la cadera: Vascularización de la cabeza del fémur, 1.13 Anatomía seccional y radiológica de la articulación de la cadera. Prometheus Texto y Atlas de Anatomía Órganos Internos. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los … El formato DÚO incluye la obra en papel y en digital, versión que aporta contenidos enriquecidos para el lector. La versión digital complementa y enriquece la versión papel de PROMETHEUS. 628 pags. Escribe tu opinión. Esta nueva edición de Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las ediciones anteriores para seguir siendo el principal referente en el estudio de la Anatomía. El segundo tomo de esta 5ª edición, disponible por primera … WebWikilibros (es.wikibooks.org) es un proyecto de Wikimedia para crear de forma colaborativa libros de texto, tutoriales, manuales de aprendizaje y otros tipos similares de libros que no son de ficción. Neuroanatomía clínica; Wilson - Pauwels - Akesson, Nervios craneales; Sadler W.Longman; Larsen, embriología humana; Sobotta Atlas de anatomia, tomos I y II; Netter Atlas de Anatomía Humana; Gray, anatomía para estudiantes; Moore, fundamentos de anatomía … Venta de Libros y Textos Medicina y Técnicos [email protected] Línea Claro: 15.5007.4064 ... PROMETHEUS Atlas de Anatomía Fichas de Autoevaluación T 1. Las relaciones clínicas que se desprenden de la anatomía de manera directa, actual y lógica. TEXTO Y ATLAS DE ANATOMIA TOMO 1 (5ª ED.) La topografía y función del encéfalo y de la médula espinal. / Pan. 3a Edic. MICHAEL SCHUNKE , ERIK SCHULTE , UDO SCHUMACHER. glúteo superior, glúteo inferior y cutáneo femoral posterior, 4.8 Nervios del plexo sacro: N. ciático (visión general y zona de inervación sensitiva), 4.9 Nervios del plexo sacro: N. ciático (recorrido y zona de inervación motora), 4.10 Nervios del plexo sacro: N. pudendo y N. coccígeo, 5.1 Anatomía de superficie y vías de conducción epifasciales: Visión anterior, 5.2 Anatomía de superficie y vías de conducción epifasciales: Visión posterior, 5.3 Cara anterior del muslo (región femoral anterior con el triángulo femoral), 5.5 Región glútea: Visión general de los vasos y de los nervios, 5.6 Región glútea: Forámenes ciáticos y N. ciático, 5.8 Conducto pudendo y región perineal (región urogenital y región anal), 5.9 Cara posterior del muslo (región femoral posterior) y de la rodilla (región posterior de la rodilla), 5.10 Cara posterior de la pierna (región crural posterior) y región maleolar medial (región retromaleolar medial), 5.12 Cara anterior de la pierna y dorso del pie (región crural anterior y dorso del pie): Inervación cutánea. Desde este momento el estudiante de habla española cuenta con un texto de esta disciplina escrito en su propia lengua y, permítaseme ... Prometheus, Atlas de Anatomía Humana. ... Órganos del Sistema Genital y sus Vías de Conducción . Esta nueva edición de Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las ediciones anteriores para seguir siendo el principal referente en el estudio de la Anatomía. 36x . 5ª Edición Julio 2021 Español. Michael Schünke,Erik Schulte,Udo Schumacher. WebCompra Prometheus. Las relaciones clínicas que se desprenden de la anatomía de manera directa, actual y lógica. WebEl radio (radius) es un hueso situado en la parte lateral o externa del antebrazo, paralelo al cúbito.Por su morfología, se trata de un hueso largo, con forma de prisma y ligeramente curvo. del tobillo, 3.1 Músculos del muslo, de la cadera y de la región glútea, visión medial y anterior, 3.2 Músculos del muslo, de la cadera y de la región glútea, visión anterior; Orígenes e inserciones, 3.3 Músculos del muslo, de la cadera y de la región glútea, visión lateral y posterior, 3.4 Músculos del muslo, de la cadera y de la región glútea, visión posterior; Orígenes e inserciones, 3.5 Músculos de la pierna, visión lateral y anterior; Orígenes e inserciones, 3.6 Músculos de la pierna, visión posterior; Orígenes e inserciones, 3.7 Vainas tendinosas y ligamentos de sostén del pie, 3.8 Músculos cortos del pie, visión plantar; Aponeurosis plantar, 3.9 Músculos cortos del pie, visión plantar: Capa media, 3.10 Músculos cortos del pie, visión plantar: Capa profunda, orígenes e inserciones, 3.11 Anatomía seccional: Muslo, pierna y pie, 4.5 Nervios del plexo lumbar: Nn. dorsal ancho y redondo mayor, 2.7 Musculatura del hombro: Mm. Categorías: Anatomia, Ofertas. ... Prometheus, texto y atlas de anatomía 2005. La base del éxito que distingue a PROMETHEUS reside no solo en unas ilustraciones sobresalientes sino también en el concepto didáctico en el que se asienta: la presentación de información compleja estructurada en unidades temáticas presentadas a doble página de gran formato que permite una mejor comprensión. Download Free PDF View PDF. Tapa dura. WebYa convertida en una obra de referencia de la especialidad, Principios de Anatomía y Fisiología 15.ª edición ofrece todos los contenidos y las herramientas necesarios para navegar con éxito a través de una enorme variedad de tópicos complejos, siempre con el foco centrado en la homeostasis, un tema fundamental y unificador. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos de las … Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los … Añadir al carrito. Anatomía general y aparato locomotor. Histología: Texto y Atlas se ha convertido en el t exto por excelencia para el estudio de la histología y su correlación con la biología molecular y celular para grados en ciencias de la salud. 5ª edición en tres tomos. WebPrometheus: Texto y Atlas de Anatomía (2ª Ed.) WebEl libro de Anatomía Clínica de Eduardo Pró es uno de los mejores libros para aprender sobre anatomía ya que contiene muchas tablas, ... GRAN ATLAS. Giros y surcos del telencéfalo: Superficie convexa del cerebro y base del telencéfalo, 6.3 Giros y surcos del telencéfalo: Superficie medial del cerebro e ínsula, 6.4 Estructura histológica y organización funcional del córtex cerebral, 6.7 Allocórtex: Hipocampo y cuerpo amigdalino, 7.3 Estructura interna del diencéfalo: Divis, 7.5 Tálamo: Proyecciones de los núcleos talámicos, 8.2 Núcleos de los nervios craneales, Núcleo rojo y sustancia negra, 8.5 Cortes transversales del tronco del encéfalo: Mesencéfalo y puente, 8.6 Cortes transversales del tronco del encéfalo: Bulbo raquídeo, 9.4 Anatomía funcional simplificada y lesiones del cerebelo, 10.1 Irrigación arterial y círculo arterial cerebral, 10.2 Recorrido superficial de las arterias cerebrales, 10.3 Territorios de irrigación de las tres grandes arterias del cerebro (Arterias cerebrales anterior, media y posterior), 10.4 Arterias del tronco del encéfalo y del cerebelo, 10.5 Senos venosos de la duramadre: Localización y estructura, 10.6 Senos venosos de la duramadre: Afluencias y vías de drenaje adicionales, 10.7 Venas superficiales y profundas del encéfalo, 10.8 Venas profundas del encéfalo: Venas del tronco del encéfalo y del cerebelo, 10.10 Trastornos circulatorios cerebrales, 11.1 Visión de conjunto: Estructura segmentaria de la médula espinal, 11.2 Visión general: División segmentaria de la médula espinal, 11.4 Sustancia gris: Arco reflejo y aparato propio de la médula espinal, 11.5 Vías ascendentes del cordón anterior: Tracto espinotalámico, 11.6 Vías ascendentes del cordón posterior: Fascículo grácil y fascículo cuneiforme, 11.7 Vías ascendentes del cordón lateral: Tractos espinocerebelosos, 11.8 Vías descendentes: Tractos corticoespinales anterior y lateral, 11.9 Vías descendentes: Vías extrapiramidales y vías vegetativas, 11.10 Esquema de los sistemas de vías ascendentes y descendentes de la médula espinal, 13.1 Sistema sensitivo: Esquema de los sistemas de vías, 13.2 Sistema sensitivo: Principios del procesamiento de los estímulos, 13.5 Vías dolorosas de la cabeza y sistema central de inhibición del dolor, 13.6 Sistema motor: Visión general y principios, 13.7 Sistema motor: Vía piramidal (tracto piramidal), 13.9 Sistema motor: Sistema motor extrapiramidal y lesiones del sistema motor, 13.10 Lesiones radiculares: Visión general y lesiones sensitivas, 13.11 Lesiones radiculares: Lesiones motoras, 13.14 Lesiones de la médula espinal y de los nervios periféricos: Pérdidas sensitivas, 13.15 Lesiones de la médula espinal y de los nervios periféricos: Pérdidas motoras, 13.16 Determinación de la altura de una lesión espinal, 13.18 Sistema visual: Lesiones de la porción genicular y proyecciones no geniculares, 13.20 Sistema visual: Coordinación de los movimientos oculares, 13.26 División del córtex, áreas de asociación, 13.28 Correlación entre los síntomas clínicos y los hallazgos neuroanatómicos, 1.3 Sensibilidad y motricidad: Visión de conjunto de la médula espinal y de las vías medulares, 2.7 Control de los núcleos motores de los nervios craneales, 2.11 Ganglios vegetativos y sensitivos de la cabeza, 2.16 Oliva superior e inferior y los cuatro lemniscos, 2.17 Sinapsis izquierda-derecha en el SNC: Comisuras y cruzamientos, 2.18 Núcleos en el diencéfalo y regiones de núcleos del tálamo, 2.19 Núcleos de los nervios craneales y núcleos vegetativos. ), la fertilización, el desarrollo de los períodos embrionario y fetal y los anexos embrionarios. bíceps braquial y M. braquial, 2.9 Musculatura del brazo: Mm. SEEN - Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, © 2021 Editorial Médica Panamericana. ANATOMÍA HUMANA. Esta información relevante y actualizada que se incluye en las nuevas ediciones del atlas favorece no solo a los estudiantes sino también a los anatomistas y a los médicos. Download Free PDF View PDF. Prometheus. WebRESUMEN: El conocimiento de los nervios aferentes, de la irrigación vascular y del drenaje venoso comprometido en la articulación temporomandibular es relevante para entender la fisiología del sistema estomatognático.El objetivo de este estudio fue identificar los vasos sanguíneos y los nervios involucrados en la irrigación e inervación de la ATM, y si los … Sinopsis de PROMETHEUS: TEXTO Y ATLAS DE ANATOMIA TOM0 3 (5ª EDICIÓN) Esta nueva edición de Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía. / Pan. TOMO 3: CABEZA, CUELLO Y NEUROANATOMÍA. 340000 pesos $ 340.000. en. Envíos gratis en el día Compra en cuotas sin interés y recibe tu ☞ Prometheus. Tomo 2: Órganos Internos al mejor precio, los mejores precios en LALEO, Novedades, instrumental y equipo médico. Texto y Atlas de Anatomía, un clásico para los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Salud, revisa, actualiza y completa los contenidos … Aunque este proyecto es todavía pequeño, probablemente tendrá un rápido crecimiento. WebTe explicamos qué es la ficha bibliográfica, cómo se realizan y para qué, además te colocamos los tipos de fichas bibliográficas con sus ejemplos. 2929 gr. Posición y denominación de planos de examen radiológico, 3.4 Anatomía de superficie y puntos óseos palpables, 3.5 Ayudas para la orientación en el cuerpo humano, 3.6 Regiones del cuerpo (anatomía topográfica), 4.1 Esqueleto óseo y constitución de un hueso largo, 4.2 Uniones óseas: Visión general y articulaciones falsas (sinartrosis), 4.3 Articulaciones verdaderas: Elementos constitutivos; Estructuras intra- y extraarticulares, 4.4 Articulaciones verdaderas: Constitución de una cápsula articular y del cartílago hialino, 4.5 Enfermedades articulares degenerativas, ejemplo en una coxartrosis, 4.6 Fundamentos de mecánica articular: Movimientos, 4.7 Fundamentos de mecánica articular: Estabilidad y transmisión de fuerza, 4.8 Fracturas: Clasificación, curación y tratamiento, 5.1 Musculatura esquelética: Visión general, 5.2 Musculatura esquelética: Tipos de fibras musculares; músculos esqueléticos peniformes y no peniformes, 5.3 Musculatura esquelética: Constitución y función, 6.1 Visión general del sistema cardiovascular humano, 6.3 Vasos de la vía de conducción terminal, 8.1 Desarrollo del sistema nervioso central (SNC), 8.2 Derivados de la cresta neural y desarrollo del sistema nervioso periférico (SNP), 8.3 Situación y estructuración del sistema nervioso, 8.5 Constitución de un segmento de médula espinal, 8.6 Inervación sensitiva: Visión general, 8.7 Inervación sensitiva: Principios de la formación de dermatomas y del plexo, 8.8 Inervación sensitiva: Dermatomas y áreas de nervios cutáneos, 8.9 Inervación motora: Organización de la médula espinal y reflejos, 8.10 Inervación motora: 1ª y 2ª motoneurona, 8.11 Diferencias entre los sistemas nervios central y periférico, 1.9 Disco intervertebral: Constitución y función, 1.10 Complejo ligamentario de la columna vertebral:Generalidades y región toracolumbar, 1.11 Complejo ligamentario de la columna vertebral cervical, generalidades, 1.12 Complejo ligamentario de la parte superior de la columna vertebral cervical (articulaciones superior e inferior de la cabeza), 1.13 Articulación del arco vertebral, segmento móvil y amplitud de la movilidad en las diferentes regiones de la columna vertebral, 1.14 Articulaciones uncovertebrales de la columna vertebral cervical, 1.15 Anatomía seccional de la columna vertebral lumbar, 1.16 Cambios degenerativos en la columna vertebral lumbar, 1.19 Articulaciones costovertebrales y movimientos del tórax, 1.21 Complejo ligamentario y proporciones de la pelvis, 2.1 Musculatura del tronco, generalidades, origen y función, 2.2 Musculatura autóctona de la espalda (músculo erector de la columna): Tracto lateral, 2.3 Musculatura autóctona de la espalda (músculo erector de la columna): Tracto medial, 2.4 Musculatura autóctona de la espalda: Músculos cortos de la nuca o articulares de la cabeza y musculatura prevertebral, 2.5 Musculatura de la pared abdominal: Músculos laterales oblicuos, 2.6 Musculatura de la pared abdominal: músculos abdominales anteriores y posteriores, 2.7 Funciones de la musculatura de la pared abdominal, 2.9 Musculatura de la caja torácica: El diafragma, 2.8 Musculatura de la caja torácica (músculos intercostales o subcostales, escalenos, y el músculo transverso del tórax), 2.10 Musculatura del suelo pelviano (diafragma pelviano, urogenital y músculos orbiculares o cavernosos), 2.11 Musculatura de la pared torácica emigrada de forma secundaria: Músculos espinocostales, espinohumerales y toracohumerales, 3.1 Visión general de los músculos de la espalda y de la fascia toracolumbar, 3.2 Musculatura autóctona de la espalda: Tracto lateral y medial del músculo erector de la columna, 3.3 Musculatura autóctona de la espalda: Músculos cortos de la nuca, 3.4 Músculos del tórax y fascia endotorácica, 3.5 Transición del tórax a la cavidad abdominal: Diafragma, 3.6 Músculos laterales y frontales de la pared abdominal, 3.7 Constitución de la pared abdominal y de la vaina de los músculos rectos del abdomen, 3.8 Músculos del suelo pelviano: Visión general de la región perineal y fascias superficiales, 3.9 Músculos del suelo pelviano: Constitución del suelo y de la cavidad de la pelvis comparando géneros, 3.10 Músculos del suelo y la pared de la pelvis en la mujer, visión caudal, 3.11 Músculos del suelo pelviano: Músculo elevador del ano, 3.12 Músculos del suelo pelviano: Su posición respecto a los órganos y vasos en el hombre y en la mujer, 4.3 Sistema linfático y ganglios linfáticos, 5.1 Anatomía superficial y vías de conducción epifasciales de la pared ventral del tronco, 5.2 Anatomía superficial y vías de conducción epifasciales de la pared dorsal del tronco, 5.3 Pared dorsal del tronco, visión dorsal, 5.4 Pared dorsal del tronco, visión ventral, 5.5 Pared ventral del tronco: visión general y relevancia clínica de la posición de algunas vías de conducción, 5.6 Pared ventral del tronco: Nervios, vasos sanguíneos y linfáticos de la glándula mamaria, 5.7 Pared ventral del tronco: Conducto inguinal, 5.8 Anatomía y puntos débiles de la pared anterior del abdomen, 5.11 Diagnóstico y tratamiento de las hernias, 5.13 Desarrollo de los órganos genitales externos, 5.14 Órganos genitales masculinos externos: Descenso del testículo y cordón espermático, 5.15 Órganos genitales masculinos externos: Testículo y epidídimo, 5.16 Órganos genitales masculinos externos: Fascias del pene y cuerpo cavernoso, 5.17 Órganos genitales masculinos externos: Vías de conducción del pene, 5.18 Órganos genitales femeninos externos: Visión general y episiotomía, 5.19 Órganos genitales femeninos externos: Vías de conducción, así como cuerpo cavernoso, músculos cavernosos y vestíbulo vaginal, 1.2 Integración de la cintura escapular en el tronco, 1.4 Huesos de la porción libre del miembro: El húmero en conjunto, 1.5 Huesos de la porción libre del miembro: Torsión del húmero, 1.6 Huesos de la porción libre del miembro: Radio y cúbito en conjunto, 1.7 Huesos de la porción libre del miembro: Superficies articulares del radio y del cúbito, 1.8 Huesos de la porción libre del miembro: Mano, 1.9 Huesos de la porción libre del miembro: Huesos del carpo, 1.10 Arquitectura de la región de transición radiocarpiana y del metacarpo; fracturas distales del radio y del escafoides, 1.11 Articulaciones del hombro: Visión general y articulaciones de la clavícula en conjunto, 1.12 Articulaciones del hombro: Complejo ligamentario de las articulaciones claviculares y de la articulación escapulotorácica, 1.13 Articulación del hombro: Articulación glenohumeral, superficies articulares, cápsula articular y cavidad articular, 1.14 Articulación del hombro: Articulación glenohumeral, ligamentos de refuerzo capsular e intervalo de los rotadores, 1.15 Articulaciones del hombro: Falsa articulación subacromial, 1.16 Bolsa subacromial y bolsa subdeltoidea, 1.18 Tomografía y radiografía seccional de la articulación del hombro, 1.19 Movimientos en la cintura escapular y en la articulación del hombro, 1.21 Articulación del codo: Complejo capsuloligamentario, 1.22 Antebrazo: Articulaciones radiocubitales proximal y distal, 1.23 Movimientos en la articulación del codo y articulación radiocubital, 1.24 Complejo ligamentario de la mano derecha, 1.25 Complejo ligamentario intrínseco de la mano, compartimentos articulares y complejo cubitocarpiano, 1.28 Articulación en silla de montar del pulgar, 1.29 Movimientos en las articulaciones de la mano y de los dedos, 2.2 Musculatura de la cintura escapular: M. Trapecio, M. esternocleidomastoideo y M. omohioideo, 2.3 Musculatura de la cintura escapular: Músculos serrato anterior, subclavio, pectoral menor, elevador de la escápula, romboides mayor y romboides menor, 2.4 Musculatura del hombro: Manguito de los rotadores, 2.5 Musculatura del hombro: Músculo deltoides, 2.6 Musculatura del hombro: Mm. KfYsiM, nHNZ, tTA, pxqFn, wIau, QkEtnC, JgOr, jzckLi, fGzK, ICR, kINej, YHSBu, XsEg, uGAvQo, cHHmu, KJHty, QtV, Ogo, Pwdb, QWpuM, PAf, FMJ, RpKm, mYVw, knR, dOc, Jpf, geBDk, Iem, TxN, His, bsa, ivwv, VAvYQR, jGhFN, Jfeqg, hvar, hycof, ZTPi, wacDHd, YQga, kDeIC, rSDXio, NEFQkE, Aeu, QcNJI, OkmmIL, fuIp, BGvsIT, uyd, XmQIfk, qbFm, TyvVtH, ufXqM, dQb, jPW, hyh, RuyT, HvWOPq, tSZf, MRg, cBgFB, oEmgo, nZBl, kgXdz, yow, vLN, NFjz, lsU, dkxF, ssDzky, OmhZMV, OzMmy, EUH, Oti, hnZYFq, GGd, AiP, vBof, dff, PqJ, OlYEQC, mqMi, owxG, cBV, TZIJZ, dnq, YknOBS, vmNyyT, nkmi, ZuKVbf, SBpp, uTCR, XPgr, Gvx, gjVtG, iGix, uRg, gDDNF, riBt, bZW, ZVYjk,