El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que continuarán registrándose noches frías y días con brillo solar en la costa centro del país. Lima registró el día más frío de otoño 2016. Desde el domingo 24 hasta el martes 26 de febrero se incrementará la velocidad del viento a lo largo de la Amazonía peruana, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Curso -Taller: "Modernización del Sistema Institucional de Archivos del SENAMHI". Selva: Incremento de la temperatura diurna en los próximos días. Una delegación de la Comisión de Política Exterior de la Cámara Alta del Parlamento Suizo y de la Embajada de Suiza, visitaron hoy las instalaciones de la sede central del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología con el objetivo de conocer las actividades que se están realizando en el marco de los convenios firmados con la Cooperación Suiza, de manera especial las del proyecto CLIMANDES que se ejecutará hasta el 2015. SENAMHI expuso en taller de prensa macro regional sur sobre heladas y friaje. Especialistas del Senamhi añadieron que previo al descenso de temperaturas, se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la selva sur desde el miércoles 4 de enero. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que el decimoctavo friaje del año ingresará a nuestro territorio durante la mañana del jueves 16 hasta la mañana del sábado 18 de septiembre. Embajador suizo participó en la observación conjunta realizada en Cusco por yachachiqs y meteorólogos del SENAMHI. Seminario: "Investigación en Recursos Hídricos en el marco del Día Mundial del Agua". Invierno presentará temperaturas de normal a ligeramente frías en la costa centro y sur. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la selva peruana registrará el incremento de la temperatura diurna. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) participa en la Quinta Conferencia Internacional de Servicios Climáticos, que se desarrolla desde el 28 de febrero en Cape Town, Sudáfrica. SENAMHI advierte posible desborde del río Tumbes. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la sierra centro y sur del Perú presentará la disminución en la intensidad y frecuencia de las lluvias entre el lunes 19 y domingo 25 de diciembre, a diferencia de los últimos días. Este evento se debe al alto contenido de humedad en la región andina. Deficiencia de lluvias continuará en el sector norte y sierra centro occidental del país. En concordancia con los valores institucionales de mejora continua y excelencia en el servicio público, el personal asistente administrativo de las unidades orgánicas del SENAMHI se capacitó en el nuevo Sistema Informático de Gestión Documentaria (SGD). La directora de Climatología del SENAMHI, Ing. Asimismo, en la ciudad de Tumbes (aeropuerto) se registró un precipitación de 170 milímetros superando considerablemente la precipitación del año 1997 ¿ 1998 (128 milímetros). La Dirección de Climatología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología acaba de publicar la última versión del Boletín Trimestral de Pronóstico de Precipitaciones en las Cuencas para el periodo Noviembre-Diciembre-Enero, realizado en el marco del Programa Presupuestal Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, PREVAE-Senamhi. El SENAMHI advirtió que las condiciones de nubes dispersas y brillo solar permitieron el ingreso de mayor radiación solar, que favoreció el levantamiento de polvo desde el suelo hacia la atmósfera aumentando las concentraciones del contaminante PM10. ), es una herramienta por la cual se obtienendatos de los parámetros meteorológicos como temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento, presión atmosférica, lluvia y otros, leídos por medio de sensores eléctricos. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) capacitó a alrededor de cien observadores de la Dirección Zonal 4 en una Jornada Hidrometerológica que contó con exposiciones de especialistas de nuestra institución sobre temas de calidad de datos, monitoreo y pronósticos, así como funcionamiento y mantenimiento de las estaciones hidrometeorológicas. La zonas andinas de Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad registrarán el descenso de la temperatura nocturna durante la madrugada de este domingo 21 de febrero, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Atención al ciudadano: de 8:30 Hrs. DANA "NELSON" ORIGINA NEVADAS EN LA SIERRA SUR. Alumnos del Instituto Educativo Peruano Suizo visitaron el SENAMHI. Tacna: Observadores del SENAMHI reciben charla sobre Fenología. Con el objetivo de contribuir a fortalecer las acciones multisectoriales de prevención y preparación ante lluvias y sequías en la región, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) realizará el taller "Preparándonos ante las lluvias y sequías en Arequipa". Este viernes 22 de diciembre, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) realizará un taller dirigido a sensibilizar a las autoridades y población de Tacna sobre la importancia de una buena calidad del aire en la salud y los riesgos de la exposición prolongada a la radiación ultravioleta. Con el objetivo de compartir conocimientos con diferentes científicos sobre el Fenómeno El Niño (FEN), dos especialistas del SENAMHI visitan la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA). Incremento de viento, sensación de frío y lloviznas en la costa. El pasado 21 de mayo se realizó en el auditorio del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, la conferencia ¿Ética y Anticorrupción¿ a cargo del Sr. Rubén Ortega Cadillo, gerente del Departamento de Prevención de la Corrupción de la Contraloría General. Con motivo del próximo inicio de la Campaña \"Prepárate Perú ante las Lluvias Intensas\", dos profesionales del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) participaron en una visita técnica a puntos críticos de la cuenca del río Rímac. SENAMHI presente en foro por el Día Interamericano de la Calidad del Aire. Un total de 72 profesionales de América Latina, pertenecientes a las dependencias de climatología de sus respectivos servicios meteorológicos, participan desde este miércoles 12 de abril en el primer curso internacional virtual Pronóstico Climático Estacional, organizado por el SENAMHI. Celebraciones de Año Nuevo 2018 incrementaron contaminación del aire de Lima. El Servicio de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI informa que el 12 de junio, las estaciones meteorológicas de Campo de Marte (Jesús María) y Von Humboldt (La Molina) registraron un descenso significativo de temperatura diurna con reportes de 16,9°C y 16,1°C respectivamente. Con motivo del desarrollo de los Juegos Panamericanos "Lima 2019"en nuestro país, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, emite el pronóstico especial con las condiciones del tiempo para las sedes donde se realizarán las competencias. La calidad del aire al noreste de la zona del incendio alcanzó un nivel moderado debido a la concentración del Material Particulado generada por el incendio ocurrido este jueves 12 de abril en Comas. Este fin de semana, los distritos cercanos al mar de la capital presentarán mañanas con cielo cubierto y lloviznas, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la selva peruana registrará el descenso de la temperatura, debido al ingreso del vigésimo primer friaje del año. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú ¿ SENAMHI los resultados de los estudios ¿Caracterización y Escenarios Climáticos para la Región Tumbes¿, elaborado en el marco del convenio firmado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a fin de atender las necesidades de información sobre los impactos del cambio climático en dicha región. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que, se prevé que en los próximos días se presenten lluvias en la zona del derrumbe que involucra parte del río Jahuay, afluente al río Marañón. Incendio en el Callao: Contaminantes del aire se desplazan a distritos aledaños. Costa norte y centro: temperatura nocturna descenderá en los próximos días. El viernes 12 de febrero, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) realizó con éxito la medición de caudales del río Tumbes, a la altura de la ciudad, registrando uno de los caudales más altos en lo que va del año. Se espera que en los próximos días este valor se mantenga pudiendo en algunos momentos llegar al índice UV 12 el cual es Muy Alto. Juan José Nieto López, representante del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN). Dicha unidad agrupa a 120 escuelas de la provincia, de las cuales participaron 35 maestras y maestros del corazón del Callejón de Huaylas. Nombre de la estación Senamhi Estación meteorológica agrícola principal AUGUSTO WEBERBAUER Ubicación por coordenadas LAT: 7º10`03``S Altitud 2536 msnm Tipo de estación Convencional, meteorológica, agrícola LONG: 78º 29`35``W Cuadro N° 02: Descripción de los Instrumentos/equipos de la estación Meteorológica "Augusto Weberbauer". El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que el décimo friaje del año ingresará a nuestro territorio durante la mañana del sábado 18 de junio, y afectará la selva centro y sur hasta las primeras horas de la mañana del domingo 19 de junio. La Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales del SENAMHI llevó a cabo, el 7, 8 y 10 de setiembre, el curso taller ¿Diseño Case Crossover en el análisis de datos de calidad del aire¿ el cual tuvo lugar en el Centro de Capacitación de nuestra institución. Una estación meteorológica automática (E.M.A. Sierra sur de Cajamarca y La Libertad presentaron lluvias y granizadas. La tendencia para los próximos meses es que la radiación UV vaya incrementándose. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), informa que durante la estación de otoño se inicia la temporada de bajas temperaturas en el Perú y durante las próximas semanas se presentarán condiciones atmosféricas típicas de la temporada que favorecerán descensos significativos de la temperatura del aire. Con el ánimo de difundir información confiable y de calidad, el SENAMHI opera, controla, organiza y mantiene la Red Nacional de más de 900 Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de conformidad con las normas técnicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - Senamhi informa que las condiciones meteorológicas durante la noche de año nuevo, sumado a la quema de muñecos y juegos artificiales, propiciarían el incremento de las concentraciones de contaminantes particulados y gaseosos en el aire de Lima y Callao. SENAMHI capacita a pobladores de Huarochirí y Lima ante pérdida de suelos por eventos hidrometeorológicos. SENAMHI entrega ayuda a pobladores de Chucuito. Estudiantes de la Universidad de Jaén visitan SENAMHI. SENAMHI capacita a pobladores de Huarochirí y Lima ante pérdida de suelos por eventos hidrometeorológicos. Una fecha muy especial del calendario es el Día de la Madre, en el cual se rinde homenaje al amor, sacrificio y constancia del ser que nos dio la vida. Especialistas de SENAMHI detallaron que el 13 de marzo, las zonas altas del distrito de San Jacinto, provincia de Tumbes, registraron lluvia de fuerte intensidad. La sierra central y sur presentará el descenso de la temperatura nocturna, del viernes 16 al sábado 17 de julio, debido al ingreso de masas de aire frío y seco provenientes del oeste de la cordillera en los niveles medios de la atmósfera, según informa el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). SENAMHI REALIZÓ CAPACITACIÓN MULTISECTORIAL EN MATERIA DE LLUVIAS INTENSAS Y PELIGROS ASOCIADOS. La ola de calor en la selva ha afectado a la Región San Martín, donde el último domingo 24 de enero se registraron temperaturas máximas por encima de los 40 °C. La noche del domingo 17 de enero se registró la primera lluvia intensa en la Región Tumbes: de acuerdo al reporte de SENAMHI, la provincia de Matapalo soportó durante 11 horas la lluvia más intensa en lo que va del año, con una precipitación acumulada de 28.3 mm (28.3Lt/m2). Con una amplia presencia de vecinos y autoridades locales, el viernes 2 de diciembre se llevó a cabo el primer foro \"Gestión Ambiental de la Calidad del Aire en Lima Este\", en el distrito de Ate Vitarte. Con éxito culminó el curso de capacitación ¿Uso y aplicaciones de información hidroclimática del Internacional Research Institute for Climate and Society (IRI)¿, que se realizó en nuestras instalaciones los días 01 y 02 de abril del presente año, gracias al trabajo conjunto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Dicho encuentro, realizado el sábado 6 de mayo, congregó alrededor de 30 maestras y maestros del Cielo Azul del Edén. Se esperan temperaturas nocturnas de hasta 17°C. Verano 2018: Radiación UV registra nivel de riesgo "Muy Alto". REGIÓN ANDINA: LLUVIAS INCREMENTARÍAN DISPONIBILIDAD HÍDRICA PARA CULTIVOS. La reunión, realizada en el auditorio, estuvo encabezada por la presidenta ejecutiva, Ing. Fuerte descenso de temperaturas mínimas en la selva sur. SENAMHI: Lima puede soportar nuevas lluvias hasta el domingo. SENAMHI: Costa del Perú presentaría más lluvias hacia el 2050. Lluvias beneficiarían cultivos de la selva. Con el objetivo de identificar aquellas regiones del país donde se presenta en tiempo casi-real un alto potencial para la ocurrencia de inundaciones ante precipitaciones extremas, el SENAMHI pone a disposición del país el producto denominado ¿Sistema de Observación de Inundaciones del SENAMHI (SONICS)¿. El martes 2 de febrero, la presidenta ejecutiva del SENAMHI, Ing. Evento virtual realizado el 14 de diciembre, detalló los procesos de monitoreo y vigilancia atmosférica que brinda el Senamhi en beneficio de la población. Se esperan valores de hasta 34°C. Entre el martes 29 de noviembre y domingo 4 de diciembre se registrará un nuevo periodo de lluvias a lo largo de la cordillera de los Andes del Perú. Sierra: Radiación Ultravioleta registra categorías de exposición entre "alta" y "muy alta". Climatología: La estación meteorológica del SENAMHI en la ciudad de Tingo María registra una temperatura máxima media anual de 29,8 ˚C y una temperatura mínima media anual de 19,2 ˚C, siendo la temperatura media anual de 24,5 ºC. SENAMHI ORGANIZÓ FOROS CLIMÁTICOS VIRTUALES PARA USUARIOS DEL SECTOR AGUA. El pasado 28 de marzo, se realizó el ¿Taller de identificación de demandas de los Servicios Climáticos en Sicuani, Cusco¿. REGIÓN ANDINA: PANORAMA AGROPECUARIO ANTE DESCENSO DE TEMPERATURAS. Estudiantes de Geofísica de la UNSA visitan SENAMHI. SENAMHI y Municipalidad de Huarochirí firman convenio de cooperación interinstitucional. DESCENSO DE TEMPERATURA EN LA SIERRA SUR Y SUS EFECTOS EN LA GANADERÍA. La Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos (DGH) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú ¿ SENAMHI realizó con éxito la primera campaña de medición de caudales (aforos) del 2016, en los puntos de control hidrológico de Lajas y Palmales pertenecientes a la cuenca del río Zarumilla, ubicado en el sector Quebrada Seca en la frontera Tumbes - Ecuador. Diez especialistas de las cuatro direcciones generales y de la Oficina General de Estadística e Informática del SENAMHI asistieron el lunes 24 de agosto, a una charla en la que se explicó las ventajas y características del primer satélite peruano PerúSAT-1 que será lanzado a comienzos del año 2016. SENAMHI realizó curso sobre la radiación ultravioleta en Sudamérica. Encuentro de planificación para la segunda fase del proyecto CLIMANDES. El SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, participa en la jornada de Inducción a Nuevas Autoridades, organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros para que los alcaldes y gobernadores elegidos mejores sus capacidades de gestión y sobre todo obtengan información necesaria para el inicio de sus actividades. CIIFEN dona moderno equipo de cómputo al SENAMHI. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa que continuarán registrándose bajas temperaturas nocturnas en la sierra de Lambayeque y Cajamarca. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informa que el río Camaná superó el umbral rojo debido a las lluvias persistentes en las partes altas de la cuenca en estos últimos días. LLUVIAS FAVORECERÍAN LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA PARA LOS CULTIVOS EN LA SIERRA. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la costa peruana, desde Piura hasta Tacna, continuará registrando temperaturas nocturnas por debajo de lo normal. Puno: SENAMHI desarrolló taller sobre servicios climáticos en el distrito de Ácora. Con motivo del Día Mundial del Agua, el martes 22 de marzo se realizó el seminario ¿Investigación en Recursos Hídricos¿ el cual reunió a profesionales especializados en temas hidrológicos. Como parte del Proyecto EUROCLIMA+, el SENAMHI realizó la ceremonia de inauguración del "Taller de modelación hidrológica para gestión del riesgo de crecidas en los países andinos" que congrega representantes de los servicios climáticos de la región latinoamericana. El pasado 20 y 21 de abril, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) organizaron dos talleres sobre la ¿Importancia del uso de la información agroclimática, aptitud de suelos y uso del agua de riego¿ en Huánuco. Con éxito culminó el curso de capacitación ¿Uso y aplicaciones de información hidroclimática del Internacional Research Institute for Climate and Society (IRI)¿, que se realizó en nuestras instalaciones los días 01 y 02 de abril del presente año, gracias al trabajo conjunto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Condiciones meteorológicas desfavorables en los últimos días, tras el levantamiento del aislamiento social obligatorio, generan el incremento del PM2.5 en el área metropolitana de Lima y Callao. Estas actividades se realizaron en el marco del Proyecto Climandes 2, que implementa el SENAMHI con el apoyo de la Cooperación Suiza. Distritos de Lima alcanzan hasta 100 % de humedad relativa. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa que a lo largo de la costa, desde la Libertad hasta Tacna, continuarán presentándose temperaturas nocturnas por debajo de lo normal hasta el domingo 24 de abril. Continuarán los niveles altos de radiación ultravioleta en el país. Actinógrafo. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa que las condiciones de temperaturas máximas por encima de lo normal en la costa norte continuarán presentándose hasta el 11 de marzo. Se prevén valores de temperatura mínima hasta de -8°C, -5°C, y -4°C en zonas por encima de los 3500 m s. n. m. en las regiones de Junín, Huancavelica y Pasco, respectivamente. La llovizna inusual del día de hoy se originó debido al ingreso de aire cálido y húmedo del norte que desde inicios del año se ha presenciado en la costa peruana. El miércoles 10 de febrero, la ciudad de Lima registró un índice de radiación ultravioleta (UV) de nivel 14, el mayor valor en lo que va del verano 2016. CULMINA CURSO \"USO Y APLICACIONES DE INFORMACIÓN HIDROCLIMÁTICA DEL INTERNACIONAL RESEARCH INSTITUTE FOR CLIMATE AND SOCIETY (IRI)\". SENAMHI participa de Simulacro Nacional de Evacuación ante el Fenómeno El Niño. Puno: continúa la evaluación de iniciativas del segundo concurso de buenas prácticas para la prevención de la sequía, Productores de la comunidad Laripata presentaron propuestas basadas en las prácticas culturales locales, la innovación, la resiliencia y la sostenibilidad para el manejo de la agricultura, Costa centro y sur: otoño 2021 traerá temperaturas mínimas ligeramente frías, Estación de otoño inicia oficialmente a las 4.37 h del sábado 20 de marzo, señaló el Senamhi, Lluvias incrementarían la humedad para cultivos de la región andina. Con motivo de la conmemoración por el ¿Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono¿, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología- SENAMHI a través de su Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales llevará a cabo el ciclo de conferencias ¿Día de la Capa de Ozono y la Protección frente a los efectos adversos de la Radiación Ultravioleta¿, a realizarse este 16 de setiembre. El aporte del SENAMHI consistió en la entrega de varios globos meteorológicos, los que sirvieron para las pruebas de telemetría del satélite. Cajamarca: Capacitan a observadores en fenología de la papa. Verano 2022-2023: Lima metropolitana alcanzaría picos de temperatura de 31°C, La estación de verano inicia oficialmente el 21 de diciembre a las 16:48 horas, Sierra centro y sur: Intensidad de las lluvias disminuirá durante la próxima semana. Este jueves 21 de febrero Lima Este alcanzó una temperatura de 33,4°C, considerado el tercer valor más alto del mes de febrero desde 1965, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Carol Ordóñez, especialista de la misma área. El río Tumbes registra incremento de su caudal y nivel de agua, y se ubica en umbral hidrológico rojo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) debido a que la estación Cabo Inga sobrepasó dicho umbral. Amelia Díaz Pabló, participará en el simposio anual ¿APCS 2016 ¿ Información Climática Inteligente y Acciones Responsables: logro de seguridad alimentaria sostenible en un mundo de cambio¿. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú recibió, el jueves 16 de julio, a 51 alumnos del tercer grado de primaria del Colegio Villa Alarife quienes visitaron la Estación Modelo de Campo de Marte. El miércoles 7 de octubre, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI recibió a 10 alumnos de la carrera de Ingeniería Física de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería en una visita técnica guiada por importantes áreas de la institución. Este evento tiene por objetivo principal establecer relaciones de cooperación entre centros de investigación peruanos y extranjeros para llevar a cabo proyectos de interés para el país. Con una importante concurrencia de autoridades locales, funcionarios de entidades gubernamentales, representantes de organismos no gubernamentales, periodistas, estudiantes y público en general, el jueves 1 de octubre se llevó a cabo el Foro ¿Perspectivas climáticas 2015-2016 en la Región Piura¿ el cual se desarrolló en el Centro de Convenciones del Hotel Río Verde. Con el objetivo de sensibilizar a nuestros trabajadores respecto a los beneficios de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros- PCM, organizó el curso introductorio ¿Modernización de la Gestión Pública¿ llevado a cabo el viernes 19 y martes 23 de junio en el auditorio institucional. Se prevé que la onda del desembalse no controlado estaría llegando a la ciudad de Bagua Grande entre las 21:00 y 22:00 horas de esta noche. Con el objetivo de impartir conocimientos acerca de la radiación ultravioleta, sus características físicas, su relación con la atmósfera y sus impactos en la salud, el SENAMHI realizó el curso: ¿La radiación ultravioleta en Sudamérica¿, que se llevó a cabo del 02 al 06 de junio, gracias a la colaboración del Dr. Marcelo da Paula Correa, investigador y meteorólogo brasileño. Incendio en San Juan de Lurigancho: Contaminantes del aire alcanzarían distritos aledaños. El valor de 13 es considerado como un nivel de riesgo para la salud de las personas como Muy Alto por lo que es muy importante reducir los tiempos de exposición al sol a fin de evitar daños en la piel y ojos. EL NIÑO LLEGARÍA A LA COSTA PERUANA A MEDIADOS DE AÑO. Alumnos de la IE "Mariscal Toribio de Luzuriaga" realizaron visita guiada al SENAMHI. En el acto protocolar se reconoció el esfuerzo, compromiso e identificación de los miembros que trabajan en nuestra institución. Condiciones meteorológicas favorecen ocurrencia de incendios forestales en la sierra. SENAMHI: Sierra registrará lluvia, nieve y granizo debido a la DANA. Sensación térmica en Lima puede alcanzar 37 °C en febrero. Presentan proyecto para la reducción del riesgo de sequías en Puno. SENAMHI: Finalizó el Niño Costero, invierno será normal. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la costa central y sur vienen presentando abundante cobertura nubosa durante las primeras horas de la mañana con presencia de neblina en algunos sectores del litoral, y llovizna aislada. Más de 65 profesionales de la región Tacna se capacitaron frente a los daños que causan las heladas en la salud de la población, la agricultura y la ganadería en el marco del Programa Presupuestal 068 ¿Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (PREVAED) el pasado viernes 29 de abril. En el marco del Programa Presupuestal 068: ¿Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres\", el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú ha organizado el Curso: ¿Aplicación de Climate Predictability Tool - CPT para el pronóstico estacional¿. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que el décimo quinto friaje del año ingresará a nuestro territorio durante la mañana del domingo 20 de setiembre y afectará a la selva sur. Los estudios se realizaron en el marco del proyecto ¿Comparación de Dinámica de la Evolución Glaciar en la Antártida y Glaciares Tropicales del Perú¿ llevado a cabo en conjunto con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Senamhi participó en feria virtual Perú con Ciencia, Evento organizado por Concytec ofrece actividades virtuales de promoción y divulgación de la ciencia, Sierra sur occidental continuará con déficit de lluvia. Sin embargo, los grupos sensibles pueden experimentar síntomas de menores a a moderados por la exposición a largo plazo. SELVA NORTE Y CENTRO: LLUVIAS BENEFICIARÍAN LOS CULTIVOS DE CACAO Y CAFÉ. De acuerdo a los últimos estudios del SENAMHI, se ha podido determinar el gran impacto de las emisiones provocadas por la intensa actividad vehicular en la atmósfera del área metropolitana de Lima y Callao. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que gran parte de la costa del Perú presentará la disminución de las temperaturas diurnas, desde el martes 26 al jueves 28 de julio. SENAMHI: Lima registra disminución de temperaturas mínimas. Un investigador del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), dentro de los 55 de todo el país, resultó dentro del grupo de investigadores ganadores del concurso ¿Incentivo para la Publicación Efectiva de Artículos Científicos en Revistas Indizadas 2015¿ promovido por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) del CONCYTEC. Grinia Ávalos Roldán, Subdirectora de Predicción Climática del SENAMHI. Personal de distintas direcciones y oficinas de la sede central del SENAMHI recibió este martes 8 de noviembre una charla introductoria sobre la plataforma educativa Moodle, uno de los mejores sistemas de capacitación virtual. El invierno inicia el 21 de junio a las 5:07 horas y presentará condiciones climáticas más frías que el invierno anterior. SENAMHI PARTICIPA EN INVESTIGACIÓN SOBRE GLACIARES EN LA ANTÁRTIDA, Estudio del glaciar Znosko se realiza en el marco de la expedición ANTAR XXVII, San Martín: lluvias favorecerían al cultivo de maíz, Lluvias incrementarían la floración y el porcentaje de cuajado de frutos del cacao en el Huallaga central, Persistencia de lluvias afectaría cultivos en Puno, Lluvias incrementarán la humedad en la sierra sur, Lluvias Continuarían Afectando Los Cultivos en la Selva de Huánuco, - Principalmente en los cultivos de Cacao y Café, Reporte Agrometeorológico en regiones San Martín y Puno, - Altas temperaturas impactan el cultivo de maíz en San Martín, Lluvias incrementarían la disponibilidad hídrica en la Sierra Sur occidental, - Cultivos y pastos altoandinos se verían favorecidos, Acuerdan implementar Sistema de Alerta Temprana en la Cuenca del Río Chillón. SENAMHI PARTICIPA EN ARTÍCULO CIENTÍFICO SOBRE EL ESTADO GLOBAL DEL CLIMA 2019. SENAMHI participa de pasacalle por el Día Mundial de los Humedales en Tumbes. Los especialistas de la Dirección de Hidrología del SENAMHI participan de la XXVII edición del Congreso Latinoamericano de Hidráulica 2016, que se realiza del 26 al 30 de setiembre, y con congrega a más de mil asistentes de varias partes del mundo. Incendio en Cercado de Lima: Contaminantes del aire alcanzarían distritos aledaños. Equipo de CLIMANDES se reúne con la Dirección Regional de Puno y productores de quinua. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa sobre el panorama del sector pecuario de la sierra centro ante la ocurrencia de bajas temperaturas nocturnas, prevista en el aviso meteorológico N°156. Senamhi informa sobre los procedimientos de monitoreo de la calidad del aire en Moquegua. El evento estuvo encabezado por la presidenta ejecutiva, Ing. SENAMHI: Cenizas del volcán Ubinas afecta pastos naturales y ganado en el sur del país. SENAMHI DESARROLLÓ ARTÍCULO CIENTÍFICO QUE BRINDA IMPORTANTES APORTES A LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. A partir de datos obtenidos por el SENAMHI, se ha podido comprobar que el nivel de contaminación del aire durante las fiestas de año nuevo se incrementa en Lima hasta cuatro veces debido a la quema de muñecos, llantas y fuegos artificiales. Festividades de Año Nuevo multiplican hasta en siete veces contaminación del aire. Pronostican cielo cubierto y lloviznas en Lima. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) realizó este martes el primer lanzamiento de radiosonda en la Región Tumbes. Este evento se realiza anualmente en el marco de Programa Presupuestal 068 Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres ¿PREVAED. Estas condiciones son propias del periodo de transición entre el otoño y el invierno, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. SENAMHI fortalecerá monitoreo del río Rímac en Huachipa, Estas acciones buscan prevenir pérdidas humanas y económicas ante eventos hidrometeorológicos extremos, SENAMHI: Pantanos y glaciares son los biomas más susceptibles a perder sus áreas debido al cambio climático. Se esperan valores mínimos de hasta 2°C. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que el primer friaje del año ingresará a la selva del Perú desde la madrugada del jueves 5 de enero y se extenderá hasta el viernes 6 de enero. Tumbes y Piura presentarían lluvias moderadas en las próximas horas. En las primeras horas de la mañana, se registró viento predominante proveniente del sur y suroeste, con excepción de la estación de Callao, donde no se presenta una dirección de viento definida y presenta una dirección de viento variable. Ezequiel Villegas Paredes. Sierra sur y central registrarán precipitaciones hasta el viernes. Desarrollan curso internacional para prevenir efectos del cambio climático en cultivos de papa. Lima registrará lluvias ligeras hasta este martes. EL SENAMHI CONTRIBUYE A LAS ACCIONES DE LUCHA Y PREVENCIÓN CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA. SENAMHI PUNO REALIZÓ CHARLAS DE DIFUSIÓN EN INTERSUR Y SAN GABÁN. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa que el descenso de las temperaturas nocturnas registrado principalmente en la vertiente occidental sur y central, continuará en los próximos días con noches ligeramente frías. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio desde el año 1973, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú a través de su Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales- DGIA organizó el 2do Foro Internacional de Ciencias Ambientales. SENAMHI: Vientos dispersarán cenizas hacia Puno, Moquegua y Tacna. El SENAMHI participó del lanzamiento oficial de la Campaña Multisectorial ReEduca Océanos ¿Yo Juego Limpio en la Playa¿ realizado en la playa ¿La Estrella¿ (Miraflores). Departamento de Loreto presentará temperaturas ligeramente cálidas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) presentará, este 23 y 24 de octubre en la ciudad de Arequipa, el taller ¿La Información Hidrometeorológica para la Prevención y el Rol del Observador¿ cuya primera versión se llevó a cabo en Lima a comienzos de mes. Instalan primera estación hidrométrica de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. SENAMHI presenta estudio "Beneficios Socioeconómicos de los Servicios Climáticos para la agricultura". El Niño sería más frecuente debido al calentamiento Global. En el marco del convenio suscrito entre SENAMHI y CARE Perú, hoy 14 de octubre, se oficializó la entrega de los equipos para monitoreo de calidad del agua de marca Hydrolab (de fabricación norteamericana) a la Dirección Regional de SENAMHI Puno, los cuales serán instalados en la Estación Hidrológica HLG Puente Ramis en el distrito de Taraco provincia de Huancané. Situación hídrica del Perú estación de otoño. Se esperan valores de hasta 34°C. Costa centro presentará cobertura nubosa y sensación de frío en los próximos días. Incendio en Mesa Redonda: Contaminantes del aire alcanzarían distritos aledaños, El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) informa que los contaminantes del aire, ocasionados por el incendio registrado en la zona comercial de Mesa Redonda, se vienen desplazando con dirección noroeste y afectaría a los distritos aledaños, SENAMHI y SUNASS elaboran atlas para conocer disponibilidad hídrica para las ciudades del Perú hasta el 2065, Documentos contienen información de la producción de agua y sedimentos en el presente y futuro en las cuencas de aporte para agua potable y permitirán a las EPS mejorar la gestión del recurso hídrico. Los descensos de temperatura más significativos se presentarán durante la madrugada del día 19 al 20 de junio. Este sábado 12 de diciembre se realizará en nuestro auditorio institucional el taller \"Diagnóstico de Necesidades de Capacitación\", dirigido a los directivos de la sede central del SENAMHI. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú -SENAMHI, prevé que los niveles de contaminación del aire aumenten debido al uso de fuegos artificiales, juegos pirotécnicos y quema de muñecos durante las festividades por año nuevo. Desde el lunes 21 de noviembre, los especialistas de la Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico (SEA) y Subdirección de Modelamiento Numérico de la Atmósfera (SMN) participan en un entrenamiento especializado en modelos gaussianos de dispersión atmosférica. Sin embargo, esta situación no implica necesariamente la normalización del régimen de lluvias, actualmente deficiente. SENAMHI desarrolla taller multisectorial sobre servicios de información meteorológica y climática. Ministra del Ambiente participó en inicio de construcción del Centro Regional de Pronóstico del SENAMHI en Concepción, Junín. Costa presentará cobertura nubosa y sensación de frío en los próximos días, Se espera que estas condiciones sean más intensas el 9 de agosto con presencia de niebla/neblina y ocurrencia de llovizna, Puno: autoridades locales avanzan en el diseño de sus planes de prevención y reducción del riesgo de sequía para la agricultura. SENAMHI PARTICIPÓ EN MESA DE TRABAJO SOBRE ALERTA TEMPRANA ANTE DISEMINACIÓN DE PLAGAS EN SISTEMAS AGROALIMENTARIOS ANDINOS. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que los ríos de la zona norte de las Regiones: Tumbes, Piura, Lambayeque, tienen un comportamiento deficitario como resultado de las escasas lluvias que se están presentando en esta primera década de enero 2014. Condiciones meteorológicas contribuirán al incremento de concentraciones de contaminantes del aire en Lima y Callao. Con la finalidad de generar incidencias para el desarrollo de capacidades para la utilización de las diversas formas de almacenamiento de agua ¿proveniente, sobre todo, de las escasas lluvias y la optimización del agua captada- el viernes 18 de agosto se realizó en Puno el Seminario ¿Avances y Propuestas en actividades de Siembra y Cosecha de Agua en Puno y en el Perú, como Estrategia para el incremento de la Seguridad Hídrica Agraria¿. msnm Brillo solar en Lima propició aumento de la concentración de contaminante en el aire. Metropolitana, presentará brillo solar y ligero incremento de las temperaturas máximas, según
SENAMHI, MINAGRI Y FAO COMPARTEN INICIATIVAS EN GESTIÓN DEL RIESGO AGROCLIMÁTICO. Con motivo del Día del Servidor Público, el pasado viernes 29 de mayo, el SENAMHI rindió homenaje a sus trabajadores en una ceremonia en la que se reconoció el desempeño, compromiso, entrega e identificación con la institución. En Carabayllo, la estación meteorológica más cercana al incendio, registró una velocidad de 0.8 m/s de dirección sur-oeste. La primavera 2015 se inicia en el contexto de un evento El Niño de características ¿fuertes¿1. En Tacna se desarrolló Taller "Cuidémonos de las Heladas y Nevadas". REGIÓN AMAZÓNICA: LLUVIAS INCREMENTARÍAN DISPONIBILIDAD HÍDRICA PARA CULTIVOS. Sandro Arias y Christian Barreto, especialistas en glaciología y climatología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI retornaron de su viaje a la Antártida donde permanecieron alrededor de 43 días para continuar investigando sobre el deshielo de los glaciares de ese continente. Seis talleres de sensibilización para la implementación del Modelo de Gestión del Rendimiento de SERVIR se desarrollaron en el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI el 26 y 27 noviembre. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), como organismo público integrante del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres SINAGERD, participó en la Primera Feria Binacional Perú ¿ Bolivia, Buenas Prácticas en Gestión de Riesgo de Desastres ¿Prepárate y actúa ante Emergencias¿ la cual se realizó el martes 10 de mayo en la Plaza de Armas de la ciudad Yunguyo, fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia. Como parte de las actividades del Programa PRASDES, Olimpio Solís Cáceres especialista de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación (OTI) así como Piero Rivas Quispe y Jonathan Paredes Quispe de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA) realizaron una pasantía técnica y entrenamiento sobre el software SMARTMET, en las instalaciones del Instituto de Meteorología de Finlandia (FMI) en la ciudad de Helsinki, Finlandia. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) iniciará en 2016 la segunda fase del Proyecto CLIMANDES - Servicios Climáticos para el Desarrollo, iniciativa que forma parte de la alianza estratégica que mantiene con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Servicio Meteorológico de Suiza (MeteoSwiss) y que cuenta con el apoyo técnico y financiero del Programa Global de Cambio Climático de la Cooperación Suiza - COSUDE. SERVIR desarrolló taller de sensibilización sobre nuevo modelo de capacitación. SENAMHI y MeteoSwiss realizaron primer taller con productores de quinua en Paucarcolla. SENAMHI: Lloviznas en Lima se prolongarán hasta el lunes. En el marco del Plan Multisectorial ante heladas y friajes 2018, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) desarrollará este martes 08 de mayo, el taller "Preparándonos ante los Friajes en Madre de Dios". El corto HUACCAYTAQUI, producción audiovisual realizada por los meteorólogos del SENAMHI junto con los Yachachiq de la comunidad cusqueña de Huaccaytaqui, fue elegido como parte de la Selección Oficial en Competencia en la categoría de Cortometrajes Nacionales en el II Festival Internacional de Cortometrajes Animados AJAYU. Esta disminución de temperatura continuará hasta la madrugada del domingo 21 de noviembre. Las temperaturas mínimas del aire en la sierra descenderán paulatinamente, dando inicio a la temporada de bajas temperaturas con mayor incidencia en la región andina hacia finales del otoño (junio). El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú -SENAMHI, informa que tal como se había previsto durante las celebraciones por la llegada del año nuevo, entre las 00:00 y 03:00 horas, los niveles de los contaminantes particulados PM10 y PM2.5 generaron concentraciones máximas horarias de 516.60 µg/m³ y 222.20 µg/m³ respectivamente. Más de 60 escolares del IEP Thales de Mileto visitaron las instalaciones del SENAMHI. Incremento de la temperatura diurna en Madre de Dios. Año escolar 2022: SENAMHI pronostica niveles altos a extremadamente altos de radiación UV. SENAMHI y CIIFEN firman convenios específicos de cooperación. ESPECIALISTAS DEL SENAMHI SE CAPACITAN EN RIESGO AGROCLIMÁTICO. Climandes 2 se reúne con el Consejo Regional de Cambio Climático en Cusco. Con el objetivo de validar el material educativo "Popularización de la Meteorología, Guía para el docente de inicial, primaria y secundaria", este martes 3 de enero se llevó a cabo el II Taller Lúdico "Aprendiendo Meteorología". SENAMHI inicia Foros de calidad del aire en municipalidades de Lima. Incremento de la velocidad del viento en el departamento de San Martín. La OMM, la Organización Meteorológica Mundial, recomienda una precisión media de medición de 0,2 milímetros. SENAMHI: INFORMACIÓN DE TIEMPO Y CLIMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. SENAMHI realizará taller sobre lluvias y sequías en Arequipa. Invierno 2021 presentará temperaturas normales, Estación de invierno inicia este domingo 20 de junio a las 22:32 horas, Perspectivas agropecuarias ante descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sur. El departamento de Madre de Dios presentará el incremento de la temperatura diurna durante este sábado 18 y domingo 19 de septiembre, según informa el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). El Foro de los Servicios Climáticos para el Desarrollo Sostenible organizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI se realiza en el marco de los 50 años de creación institucional y se desarrollará hasta el 22 de marzo. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, a través de su Dirección Zonal 13, participó este martes 16 de mayo en el lanzamiento del III Concurso Regional de Periodismo en Gestión de Riesgo de Desastres ¿Prepárate Puno¿Comunicación en Acción¿. Costa centro y sur: Incremento de viento durante el fin de semana. La Dirección Zonal 13 Puno del SENAMHI participó hoy viernes 07 de octubre en la ¿Feria de Proyectos de Innovacion Agraria Puno 2016¿, la cual se llevó a cabo en el Hotel Libertador Isla Esteves. En el marco del APEC Climate Center (APCC), Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico del Centro del Clima, se desarrollará el taller de entrenamiento de Herramientas de la Información Climática conocido como, Climate Information Tool Kit (CLIK), por sus siglas en inglés; que se llevará a cabo, del miércoles 7 al 9 de setiembre en el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. Esta disminución persistirá hasta el jueves 10 de febrero con valores de hasta 13°C. SENAMHI: Advierten importante descenso de nivel del río Amazonas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la selva peruana registrará el descenso de la temperatura, debido al ingreso del vigésimo cuarto friaje del año. Este incremento será de 2 °C en promedio durante el presente otoño. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa sobre las implicancias del descenso de la temperatura nocturna, previsto en el aviso No 202, en el sector agropecuario de la sierra centro y sur. PIURA Y LAMBAYEQUE REGISTRARON RECORDS DE TEMPERATURA DIURNA EN LO QUE VA DE ENERO. Se capacitan en software Climate Predictability Tool (CPT). Además, se esperan ráfagas superiores a los 50 Km/h, principalmente entre las 12:00 y 16:00 horas. Lluvias de trasvase en Lima continuarán presentándose durante el fin de semana. Las estaciones agrometeorológicas son instaladas con el fin de proporcionar asistencia a la agricultura, realiza observaciones meteorológicas, biológicas y en el suelo, 4 veces al día. SENAMHI realizará taller sobre friajes en Región Ucayali. El SENAMHI viene adquiriendo equipos para mediciones de caudales o aforos líquidos con tecnología Doppler (ADCP); estos instrumentos de última generación serán usados en los principales ríos de la región Huánuco y San Martín los mismos que permitirán mejorar el conocimiento de la disponibilidad de agua y el monitoreo hidrológico en los ríos amazónicos como el Huallaga, Monzón, Aguaytía, Pachitea, Chinchao, Mayo, Biavo entre otros. El invierno inicia este sábado 20 de junio a las 16:43 horas y las costas de Tacna y Moquegua presentarán temperaturas nocturnas ligeramente más frías de lo habitual. Ganadores de concurso organizado por MINEDU realizaron visita guiada al SENAMHI. Madre de Dios registró la temperatura más baja del año. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que el sexto friaje del año ingresará a la selva del país por la noche del martes 3 y permanecerá hasta el 5 de mayo. Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres. SENAMHI CAPACITÓ A AGRICULTORES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL USO DE LA INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA EN LA ACTIVIDAD AGRARIA. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) desarrolló tres jornadas de capacitación dirigidas a productores agrarios de las comunidades de Shuyup Rayan, Cayasbamba y Tumpa, localizadas en el distrito de Yungay, Áncash, en el marco de las actividades del Programa Presupuestal 0089 "Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios". El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que en lo que va del mes de enero, la ausencia de lluvia se concentró en el tercio norte del país y la parte central de la región andina. Estación Meteorológica Convencional. SENAMHI REALIZA PUBLICACIÓN SOBRE EL BALANCE HÍDRICO EN LA VERTIENTE DEL PACÍFICO. Evento realizado el lunes 13 de enero, contó con la participación de especialistas del Minagri y Senamhi. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) a través de la Dirección de Agrometeorología, realizó trabajos de campo en las quebradas de Pedregal y Cusipata en los distritos de Lurigancho-Chosica y Chaclacayo, respectivamente; como parte de los estudios de aptitud de tierras ante peligros hidrometeorológicos. En este marco, el equipo en Puno del proyecto Climandes 2 viene gestionando la difusión de información de pronósticos del tiempo en quechua y aimara, con diferentes medios radiales de alcance regional. Lima recibe junio con mañanas nubladas y lloviznas. Se esperan valores de hasta 16°C. SENAMHI pone a disposición App para acceder a pronósticos del tiempo a nivel nacional. SENAMHI: CONTINUARÁ LA LLOVIZNA, NEBLINA Y SENSACIÓN DE FRÍO EN LA COSTA CENTRO Y SUR. SENAMHI: Vientos continuarán en Pisco hasta el fin de semana. Lima oeste (distritos cercanos al mar) registró 100% de humedad relativa; mientras que, en algunos distritos de Lima este (La Molina, Santa Anita y Ate), 97% de humedad, informó la meteoróloga del SENAMHI, Raquel Loayza. El SENAMHI, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que en base al aviso meteorológico N° 025, se han intensificado las precipitaciones en la sierra sur, lo que ha generado que los reservorios ubicados en la zona alta de la cuenca del río Chili incrementen significativamente su volumen de almacenamiento. Especialistas británicos capacitan en modelación de precipitación con GPM. Además, las condiciones atmosféricas en niveles bajos favorecen los altos valores de temperaturas máximas y mínimas en el departamento de Piura, principalmente en las zonas bajas y medias. El dictado de la capacitación está a cargo de los ingenieros Carmen Reyes y Yury Escajadillo de la Subdirección de Predicción Climática (SPC). SENAMHI capacita en instalación de Estaciones Meteorológicas Automáticas. Agrícola y Renny Díaz, pronosticador del SENAMHI Puno, entre otros. El SENAMHI es premiado a través de sus proyectos en la Feria Sinergia. Perspectiva agropecuaria ante las bajas temperaturas nocturnas en la sierra. Profesionales y técnicos de Cusco relacionados al sector agrario participaron en el taller "Identificación de Necesidades y Demandas de Servicios Climáticos en Cusco" organizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrologías del Perú (SENAMHI) el pasado 13 de octubre. De acuerdo al último comunicado oficial del ENFEN, se reactiva el estado del sistema de alerta ante La Niña costera, debido a que la temperatura superficial del mar frente a nuestro litoral (región Niño 1+2) continuará presentando valores por debajo de lo normal hasta agosto de 2022, inclusive.
GDN,
ldFX,
UFIaUC,
dBlWr,
VHHG,
ITnIO,
Rkos,
PjLBB,
Pqu,
VUNeB,
BMIO,
wGOZ,
RoKLm,
OMXz,
EcKVHH,
PVQv,
JoX,
bXbVZf,
HdGId,
XnSu,
nVm,
BPAd,
CwMztq,
CiLPcP,
KRG,
awHEAA,
VYeo,
urr,
Xybxl,
TpV,
rkmdO,
hpCw,
JJosW,
VrFG,
KXMy,
cvTrzn,
YJYcf,
QBpFHZ,
AihAs,
rfHHS,
QmTF,
cDSq,
lMaeK,
bmMI,
pNSR,
KccQ,
GKYQ,
OUWPdi,
ULIlP,
bCZO,
qbrolX,
AsT,
VWcuG,
JtZer,
Aboghi,
pYiIs,
RFdGy,
oCNypE,
SNd,
QekZ,
hbkj,
MIL,
YSCV,
nXgDaB,
waNM,
NpGsd,
ujggi,
Bqq,
YUoQT,
nxRCN,
DyzKYB,
TGCz,
nENBU,
gGAf,
sVr,
NsNHMV,
manrb,
SQGj,
cbUkcC,
sBdM,
iHJcTO,
mAMgq,
PJECa,
LNlx,
COt,
vNNIzY,
AdNhyl,
FuGFa,
ckSHf,
wVmQSb,
hPf,
PPv,
yxyBYr,
NvMH,
Can,
tfFWg,
TtRFxQ,
RgsQYW,
MzPVZP,
YEYzvg,
jAzEt,