En Estudios culturales. Este pequeño avance es resultado de las luchas históricas de los movimientos indígenas, organizaciones y colectivos que desde hace décadas vienen demandando y proponiendo una educación para las niñas, niños y jóvenes indígenas. El análisis documental consistió en el procesamiento analítico-sintético, la descripción y clasificación de las fuentes de información con el propósito de procesar, evaluar y sintetizar contenidos o mensajes en relación a un determinado contexto histórico social respecto a la problemática planteada. Descargar Resolución Viceministerial Nº 252-2019-MINEDU. Lima: GRADE, 2010. Censos Nacionales XII de población, VII de vivienda y III de comunidades indígenas".Lima: INEI, 2018. 22, núm. "Una Política de Educación Intercultural Bilingüe que solo apunta a brindar este servicio a los estudiantes que tienen la lengua indígena como lengua materna (...) sólo termina legitimando una visión remedial y de transición de la EIB". Puwristanxaya, kampu jaqikiwa sapxchixzaya, ukatxaja munstansa janisa, jiwasanakatakmaya akhama iskuylxa apayanipxchixa (P-L-1)70. Según el relato ofrecido por José María Arguedas, el pongo, el sirviente de las haciendas, sueña que su patrón tiene que lamerle excremento humano que han esparcido en su cuerpo. Self-segregation is not specified as a goal or objective by any EIB policy or program; It is conceived as a driving force for the construction of strategic alliances to conduct its own educational purposes, keeping the Aymara culture and language alive, without disassociating itself from national and world society. Es más, para el 2007, los discursos sobre interculturalidad, la atención a la diversidad, así como lo establecido en el Acuerdo Nacional (2002), la Ley de Bases de la Descentralización n.° 27783 (2002), la Ley General de Educación n.° 28044 (2003) y el Proyecto Educativo Nacional, quedaron, en términos generales, en simples enunciaciones. Más de tres millones de personas hablan quechua en Perú—el 13 por ciento de la población del país. Resumen de los principales hallazgos de las evaluaciones realizadas sobre el logro e impacto de EIB en los estudiantes, centros educativos y comunidades, 6. Así, para el 2006 se ofrecía involucrar al 50 % de la población escolar indígena bajo la EIB, y para el 2015, la EIB llegaría a cubrir el 100 %. Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina. (Por cualquier asunto, solo te exigen dinero). Las prácticas racistas, según los indígenas aimaras, han borrado implícitamente la noción de interculturalidad; niegan haber participado en la concepción y toma de decisiones respecto a la EIB; por tanto la EIB no les pertenece, es una educación impuesta. Las leyes y políticas educativas generalmente adoptadas transcurrieron a nivel de simple enunciación, carentes de acciones pragmáticas y resultados concretos, configurando a la EIB como una educación compensatoria (inclusiva), de reconocimiento y valoración de la diversidad, entre indígenas pertenecientes a culturas distintas, respectivamente. En el Perú existe una Política de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI) desde 1989, en 1991 se amplió los alcances de este enfoque con la Política de Educación Intercultural y Educación Bilingüe Intercultural (PEIEB) que concibe a la interculturalidad como principio rector de todo el sistema educativo [8]. EIB de Revitalización Cultural y Lingüística, para aquellas escuelas en las que los estudiantes requieren reaprender o recuperar la lengua originaria de sus padres y abuelos, y revitalizar su uso. Construcción social emergente de afirmación cultural y desarrollo, Desafíos de la interculturalidad. La situación de diglosia como problema lingüístico en nuestro país, en lugar de suprimirse, se enquista y se ensancha, el castellano se ha convertido en el único idioma a través del cual se ejerce ciudadanía y se participa en la vida del país. Aka tawaqu, waynanaka wali tarwjuniti?, suma ist'ata maq't'ati? Allpanchis II, n.os 29/30 (1987): 401-430. Comprometidos en la lucha contra la violencia hacia la mujer. It is a qualitative-hermeneutic research work that, using the techniques of documentary analysis and in-depth interviews; the results are studied, through the content analysis process, fundamentally; allowing to establish as a conclusion that from the Aymara thinking the EIB only receives a symbolic value, it is perceived as a racist program which over time has caused a gradual linguistic displacement of the Aymara by the Spanish and the folklore of wisdom and Aymara culture; situation that simultaneously has made possible the emergence of indigenous self-segregation, as a strategy and rationale to redefine IBE, education in general and the livelihood of the Aymara nation. En comunidades de otros pueblos como los achuar, awajún, wampis y shawi, el escenario era aún mucho más monolingüe en la lengua indígena; pocas personas, en su mayoría hombres adultos, hablaban castellano. Ramos Zambrano, Augusto. Para 1960 ya existían en toda la sierra 2 416 escuelas centrales y satélites pero, lamentablemente, hacia 1972 los NEC habían dejado de operar y, con este suceso, la experiencia más valiosa en Puno de educación rural, con enfoque intercultural, colapsó de manera irremediable. Sin embargo, aunque la EIB es una política de Estado y hay avances importantes en su desarrollo, cuando se trata de estudiantes de pueblos originarios que requieren fortalecer su identidad cultural y recuperar y revitalizar su lengua de herencia, la opción por la EIB no es nada clara. Los procesos de colonización etnocentrista y la imposición secular de la cultura dominante en Puno, trajeron como consecuencia el menosprecio por las culturas aimara-quechua y la negación del valor humano de sus habitantes. Para evitar esta catástrofe, que es sistemática y gradual, los aimaras vienen ideando una posibilidad de respuesta que en este estudio hemos convenido en llamar como la autosegregación indígena, como estrategia de preservación y desarrollo natural de la lengua y cultura aimaras, respectivamente. La mayoría de ellos repiten el grado dos o tres veces antes de culminar la primaria. Lima: INEI, 2018. Utopía y Praxis Latinoamericana 6, mo 13 (2001): 36-57. Anatmayakwa, anatt'asipkixa, ¿kunawrasasa yatiqapxpachaxa? Consolidación, iniciada en enero de 1989 para apuntalar la experiencia y corregir las deficiencias. Docencia y pedagogía de la educación bilingüe intercultural. Diríamos entonces que no son los ojos los que ven e interpretan la realidad, sino son nuestros esquemas de pensamiento o estructuras cognitivas que a través de los ojos ven e interpretan la realidad. Jiwasa taypinxa, uka aru intirkulturala janiwa utjkiti. Este tema de la atención a los niños, niñas y adolescentes de pueblos indígenas con una Educación Intercultural Bilingüe siempre ha generado polémica. Aprueba el "Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente - Programa de Estudios de Educación Inicial Intercultural Bilingüe" y el "Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente - Programa de Estudios de Educación Primaria Intercultural Bilingüe" y dictan diversas disposiciones Lima: Proyecto Escuela, Ecología y Comunidad Campesina, 1988. Para que un docente sea incorporado en el citado registro, según lo dispuesto por la Resolución . Y EIB para ámbitos urbanos (y periurbanos) para escuelas que atienden a estudiantes migrantes de distinta procedencia y pertenecientes a varios pueblos originarios, y que suelen presentar distinto grado de bilingüismo. Es importante que las comunidades, movimientos, colectivos, madres y padres de familia y sociedad en general estemos vigilantes y exijamos . Hablemos de Educación, Innovación y Cultura. Bolivia y Ecuador definieron sus políticas de educación bilingüe en función al modelo puneño35: los textos de castellano producidos en Puno fueron adaptados al contexto ecuatoriano y reimpresos en dicho país; el caso de Bolivia fue más amplio y significó una autorización para adecuar todos los materiales educativos en quechua, aimara y castellano. Aunque el objetivo de la escuela era la enseñanza del castellano, al parecer, para lograr un mejor rendimiento en la escuela, también se utilizaba el aymara en forma instrumental23. El objetivo del estudio es interpretar, desde la racionalidad aimara, cómo los procesos de educación intercultural bilingüe (EIB) desarrollados en las escuelas rurales de la zona aimara de Puno (Perú) generan como resultado, el fenómeno de la autosegregación indígena. Educación, desarrollo e identidades indígenas en el Perú, Cambio y continuidad en la escuela peruana: una mirada institucional a la implementación de programas, procesos y proyectos educativos, Haku Yachaywasiman: la educación bilingüe y el futuro del quechua en Puno, Educación bilingüe intercultural. Lima: IEP, 2008. Beigel29 sostiene que Mariátegui concebía a la nacionalidad como un proyecto tendiente a integrar la memoria histórica y satisfacer las necesidades sociales de todos los habitantes del Perú. Copyright © Elcomercio.pe. No ha fracasado la EIB sino la pretensión y el trasfondo diseñado mediáticamente como EIB. De esta manera, la educación intercultural bilingüe en Puno (a lo largo de décadas de experiencia), ha contribuido al fortalecimiento de la diglosia y al consiguiente desplazamiento lingüístico del aimara. Creo que no es así, por cuanto las niñas y los niños sienten miedo para expresarse en aimara). Un recorrido a la estrategia de educación a distancia que se aplica para las lenguas originarias. Al actuar de ese modo ¿quién nos valora?, ¿para quiénes hacemos todo esto?). Iskuylanxa, wawanakasaxa pisikwa aymaratxa qillqapxisa, jilaprtixa kastillanutkamwa arsusipxisa, qillqapxisa. El PEEB-P transitó por tres fases: Iniciación (1977-1980), en la cual se desarrollaron investigaciones de base para formular currículos, estrategias y contenidos; se diseñaron y elaboraron los primeros libros de texto. Financiamiento de la educación pública en el Perú: el rol de las familias. Los padres se pronuncian: "Que los profesores impartan a nuestros hijos conocimientos técnicos agropecuarios para el desarrollo de nuestras comunidades". Para que un docente sea incorporado en el citado registro, según lo dispuesto por la Resolución . RESUMO: Rimanakuy-Cusco 1986. Educación Intercultural y Educación Bilingüe Intercultural aprobada a fines de 1991, ese documento partía desde la consideración de la población indígena en particular. Así, se postuló la EIB desde los pueblos indígenas como una aspiración de profunda transformación social y educacional; sin embargo, después de más de cuarenta años de ensayo e implementación en las escuelas rurales del ámbito regional de Puno, la EIB no ha contribuido significativamente en revertir la coyuntura primigenia. Estudios como el de Cueto y Secada72 coinciden en señalar que el uso del español es más frecuente en los últimos grados, sugiriendo un modelo de asimilación al español que se acentúa con el tiempo. Está en camino a la extinción. Revista Historia de la Educación Latinoamericana 21, n.° 32 (2019): 227-246. Perú. Los Andes, Puno, 11 de agosto, 2013. http://losandes.com.pe/oweb/Cultural/20130811/73891.html (29 de agosto, 2019). Wali luririnawa, jichhasti iskuylana qillaptatakixiwa (P-F-8)55. REICE. En este marco, la experiencia de mayor impacto fue la desarrollada por María Asunción Galindo (1940-1951), en la escuela de Uxirani, convencida de que el niño indígena debía aprender a leer y escribir en su lengua materna; es más, criticó que hubiera un solo currículo para las escuelas rurales y urbanas. (En la escuela EBI decían: aprenderán en dos lenguas, y así nadie podrá menospreciarlos. Aka tawaqu, waynanaka wali tarwjuniti?, suma ist'ata maq't'ati? ¿Dónde quedan el respeto y el diálogo intercultural? Crecer en un mundo plurinacional, Docencia y pedagogía de la educación bilingüe intercultural, Revista Investigaciones en Ciencias Sociales, La educación rural en el Perú: Opinan los maestros, REICE. A lo largo y ancho del Perú existen 26,682 Instituciones Educativas Interculturales y Bilingüe (IIEE EIB) para los tres niveles de la educación básica que según las leyes requieren docentes EIB que acrediten el dominio oral y escrito de la lengua de los hablantes y el conocimiento de la cultura local, con lo cual se procura garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir una educación pertinente y de calidad, principalmente para aquellos que tienen una lengua distinta al castellano. Empero, simplemente el paso del tiempo (más de cuatro décadas) se ha encargado de develar que las políticas de EIB en Puno no han respondido a las expectativas de sus usuarios ni han logrado concretar sus propósitos. Ante esta situación, la autosegregación aimara aparece como una estrategia para mantener vivas la cultura y la lengua aimara, evitando su lenta y paulatina desaparición. ¿Queremos que sigan conservando y desarrollando sus culturas y lenguas propias? Alanoca Arocutipa, Vicente, Ofelia Mamani Luque y Wido Condori Castillo. 2022, MINEDU: Postulantes que no rindieron la PUN podrán participar en la determinación de cuadros de merito 2023, Nombramiento Docente 2022: Relación de postulantes por UGEL o DRE y locales de evaluación, MINEDU inició la distribución de materiales educativos para el año escolar 2023, R.VM. Cueto y Secada82, después de haber implementado un trabajo de investigación en 28 escuelas rurales de Puno, interpelaron seriamente a los tomadores de decisiones por afirmar que, luego de treinta años de instaurado el programa EBI, esté completamente operativo, sentenciando: "Pueden mirar los resultados descritos aquí, concluir que el programa no funciona". rurales (más de 11 mil) atienden a niños, niñas y adolescentes que, siendo miembros de pueblos originarios o indígenas, ya no hablan la lengua propia, o son bilingües con mayor predominancia del castellano. Con las particularidades del caso, algo parecido ocurría en la zona andina. El caso peruano, Interculturalidad y política: desafíos y posibilidades. Revista de educación popular n.° 32 (1991): 41-52. En el período latifundista, si bien el concepto de interculturalidad estaba ausente, el primer antecedente de educación rural e intercultural bilingüe se registra con Manuel Z. Camacho en Puno, que de manera clandestina, desafiando el poder político-eclesiástico, cuando la escuela aún estaba prohibida para los indígenas peruanos, inició en 1904 la alfabetización para los aimaras, convirtiendo su casa en escuela, en la comunidad de Utawilaya-Ácora22. Los pueblos aimaras no desean estar condenados a la desigualdad por seguir siendo indígenas, ellos quieren ser indígenas, interculturales y vivir una vida con dignidad y armonía. Von Gleich, Utta. Después nosotros mismos con el patronato hemos pagado al profesor que enseñaba. Barcelona: Idea Books, 2001. López y Jung34 apuntan que fueron organizados con el fin de prestar atención a los niños de edad pre-escolar del ámbito rural, y concebidas de manera tal que se los aprestara para su ingreso a la escuela, lo que de por sí suponía su iniciación en el castellano. N° 004-2023-MINEDU - Modifican las disposiciones para la encargatura de profesores en áreas de desempeño laboral, MINEDU: Conformación de comités de evaluación para el Nombramiento Docente 2022 | O.M.N°01-2023-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIED, Nombramiento Docente 2022: Resultados finales de la prueba nacional y relación de clasificados, MINEDU: Cronograma para la determinación de Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2023, MINEDU: Lista de plazas vacantes para la Contratación Docente 2023, MINEDU: Centros de evaluación del Concurso a Cargos Directivos y de Especialistas 2022-2023, R.M. Ser interculturales implica incorporar la racionalidad indígena con la misma prestancia que gozan las demás epistemologías, considerando que el desarrollo de nuestras formas de vida y conocimiento son milenarios y, por lo mismo, fuentes de aporte al mundo globalizado. Por José Álvarez y Elena Burga → https://t.co/BdhY4vyN0U pic.twitter.com/oZnbP5Aj8g, Ecuador: ¿Cómo saber si una #LenguaIndígena está en peligro de extinción? San Valentín, 2010. ¿Queremos que sigan conservando y desarrollando sus culturas y lenguas propias? "Visión andina de la escuela oficial". El documento es un análisis de la situación de la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú, que ha repercutido tanto en la importancia de la Interculturalidad en espacios públicos como la definición del propio Estado. ¿Cuál es el rol de la educación y del Estado en su conjunto frente a la pérdida de la identidad, de las prácticas culturales y de las lenguas originarias? Hoy en día la realidad ha cambiado mucho. El censo también arroja que hay un 9% de II.EE. Rother, Tanja. (Es sabido en la escuela que, año tras otro, el uso del aimara va quedando relegado. Si nos centramos en las escuelas y colegios de estas comunidades indígenas (campesinas y nativas) vemos que, de acuerdo a la caracterización de las Instituciones Educativas (II.EE.) Por lo mismo, los indígenas no requerimos ser representados por otros, tenemos nuestras particulares concepciones y pensamientos que deben enriquecer y conjugarse con el pensamiento universal. Las escuelas autogestionarias, vistas como señal de progreso, fueron convertidas a escuelas estatales por iniciativa de los mismos que las crearon, y desde ese momento, abdicaron todos sus intereses e ideales entregándoselos a las manos del Estado. ¿Por qué habrían de ser más felices, con esas ideas, que los más no podrán aplicar en su vida extraña a la civilización y de que algunos podrían hacer uso contra sus semejantes? Hace más de cuarenta años se apela a la interculturalidad en la educación que, considerada como noción y como mecanismo, es capaz de dotar de mayor calidad y equidad a las propuestas educativas. Encinas Franco, José A. Un ensayo de escuela nueva en el Perú. Por su parte, los profesores, con el apoyo de algunos organismos en favor de la escuela en contextos rurales, dicen: Lo que se enseña teóricamente debe ser llevado a la práctica. González Prada, Manuel. "La reforma agraria peruana". Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Abstract. Palabras clave: Aymara, auto-coleta indígena, diversidade lingüística, educação intercultural, identidade cultural. Aunque cada . Jichhuruxa janiwa ukhamakiti, kastillanurakisa kawkinsa k'atampi jila waluranixixa, aymara arsuriraki jisk'achata (Z-F-3)68,69. Results for {phrase} ({results_count} of {results_count_total}), Displaying {results_count} results of {results_count_total}, Escribe Melissa Sánchez / Programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la SPDA. Esta presencia de la EIB por más de cuarenta años, desde la racionalidad aimara, solo representa un valor simbólico, opera desde la educación como un programa racista, dirigido exclusivamente a los indígenas, restringiéndose en la escuela a lo lingüístico y cultural; se percibe como un montaje para encubrir la marginación y la exclusión, que son estructurales e históricas para los pueblos aimaras e indígenas. En un país como el Perú, en el que, de . De este modo, la interculturalidad desde los programas EIB en el Perú se ha constituido en el modo más eficiente de legitimidad de la colonialidad del poder, el racismo. Hornberger, Nancy H. Haku Yachaywasiman: la educación bilingüe y el futuro del quechua en Puno. Asimismo, han vuelto a tomar protagonismo algunas demandas anteriores a la pandemia, como el caso de la inclusión de maestros de EIB que no cuenten con un título profesional pero que pertenezcan a pueblos indígenas, lo que ayudaría a superar la brecha de docentes de EIB existente a la fecha. Cronicas Urbanas, Nro 14, set. Hay necesidad de construir las teorías de la educación intercultural, articulando la reflexión indígena y no indígena o deja de ser intercultural. En el país existen 55 pueblos indígenas y 48 lenguas originarias, 44 de ellas son amazónicas y 4, andinas. Estos procesos cognitivos, así como los desarrollos del pensamiento, del lenguaje, etc., están directamente relacionados con los espacios físicos y culturales de cada individuo y sociedad. Dirán que solo somos unos pobres campesinos y que por esta nuestra condición nos imponen esta escuela). ¿mach'aña jakañsti janiti uñt'xapxi? Para comenzar, la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú no llega a todos los pueblos originarios, mucho menos a todos los grados del . Proceso diacrònico y sincrónico de la EIB en Puno-Perú. "Las versiones del mito de inkarri". Si la EIB no se interesa en develar las causas de la dominación, inequidad y exclusión, entonces ¿se trata de una trama para impedir el encaramiento de la colonialidad del poder?70, ¿es una estrategia para impedir reparar las injusticias cometidas con los "nadies", que por su condición indígena no hacen ciencia sino hechicería, hablan dialectos y no idiomas, no desarrollan cultura sino folclore, pertenecen a etnias y no a naciones y solo aparecen en las estadísticas como pobres y extremos pobres, únicamente? Bermejo Paredes, Saúl. "Conflicto intercultural y educación en Chile: desafíos y problemas de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para el pueblo Mapuche", Revista Austral de Ciencias Sociales n.° 9 (2005): 71-84. Revisemos los avances y los desafíos. Las comunidades aimaras, antes que el Estado, fueron las primeras en autogestionar y administrar la escuela bajo sus propios mecanismos de organización social y política comunal. Conversatorio regional de comunidades campesinas del Sur-Este 1986. Valiente Catter, Teresa. Por tanto, se vio a la escuela como un mecanismo para dejar atrás la servidumbre y la marginación9, avanzar hacia la construcción de una "república con ciudadanos"10, y acceder plenamente a los derechos ciudadanos en mejores condiciones. Revista Electrónica Educare 23, n.'’ 2 (2019): 1-15. En Cambio y continuidad en la escuela peruana: una mirada institucional a la implementación de programas, procesos y proyectos educativos, editores Martín Benavides y Paul Neira. Walsh, Catherine. Un análisis de la implementación de la política nacional de educación bilingüe intercultural en Puno". pandemia (MINEDU, 2020). También expone opiniones de líderes indígenas sobre la EIB. La educación bilingüe en Puno. No obstante su cantidad, todas estas iniciativas fracasaron y ninguna queda en pie. Ecuador es un país multilingüe y plurinacional que cuenta con 14 nacionalidades, distribuidas entre Costa, Sierra y Amazonía; los idiomas oficiales de relación intercultural son . "; y (c) José Carlos Mariátegui, encuentra en la estructura agraria peruana las raíces de atraso de la nación y las razones de la exclusión de la vida política y cultural de las masas indígenas. Pease García, Franklin. Los indígenas84 no fuimos convocados ni considerados para participar intelectualmente sobre la perspectiva de la EIB; incluso, los activistas o académicos aliados por la causa de la educación intercultural, parecen haber enviado el mismo mensaje: "esto se ha pensado para ustedes". Para unos, se desea una escuela conectada con las necesidades, problemas, formas de vida, de pensamiento, comunicación y de aprendizaje practicadas en la comunidad, permitiendo a los maestros y alumnos contribuir a la integración de conocimientos, capacidades y actitudes que, finalmente, promuevan el bienestar colectivo. Maldonado López, Ezequiel. EBI quechua y EBI aimara tienen un efecto negativo y estadísticamente significativo en el rendimiento de los alumnos tanto en matemática como en comprensión de lectura Los estudiantes EBI aimara obtienen en promedio 3,4 puntos menos en matemática y 2,4 puntos menos en comprensión de lectura cuando se los compara con sus pares en otros tipos de escuela. La EIB es una política pública que tiene por finalidad, hacer llegar la educación a la población indígena u originaria de modo . Ocurre sencillamente que las utopías y expectativas construidas colectivamente alrededor de las bondades que brindaría la escuela, no contrastan con los hechos que les toca vivir diariamente. Arequipa, Perú: Instituto de Estudios Pukara, 2007. Burga destaca la necesidad de brindar una Educación Intercultural y Bilingüe a los estudiantes de pueblos originarios o indígenas de acuerdo a los distintos escenarios que tenemos hoy en día en el Perú. Conversatorio regional de comunidades campesinas del Sur-Este 1986, Financiamiento de la educación pública en el Perú: el rol de las familias, Historia social e indigenismo en el altiplano, La educación intercultural bilingüe. ."58. Retos de la Educación Intercultural Bilingüe. Sin embargo, una educación que, además de enseñar un buen castellano (y por supuesto de desarrollar las competencias que todo estudiante debe lograr), consolida su identidad cultural y le ayuda a fortalecer y/o revitalizar la lengua de su pueblo como lengua de herencia, es una opción mucho más completa e innovadora, desde el punto de vista pedagógico, y mucho más ciudadana, desde el punto de vista político. En el Perú contamos con una relativamente reciente Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe, aprobada mediante Decreto Supremo 006-2016-MINEDU; con su consecuente Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, aprobado por Resolución Ministerial 629-2016-MINEDU; y, el Modelo de Servicio . ♥ La Tercera Vicepresidenta del Congreso de la República, Matilde Fernández, saludó el martes 22 de junio en quechua a los asistentes a la conferencia virtual del programa Martes Democrático, que justamente abordó el tema referido a la interculturalidad, pluriculturalidad peruana y su desarrollo en el país.. La legisladora afirmó que ninguna cultura está por encima de otra. Es importante que las comunidades, movimientos, colectivos, madres y padres de familia y sociedad en general estemos vigilantes y exijamos que no haya retrocesos en la implementación de la EIB, por el contrario que se avance con más celeridad: que no disminuyan las becas para las carreras de EIB como viene sucediendo en el PRONABEC; que se fortalezcan las instituciones formadoras que ofrecen la especialidad; que se multipliquen los servicios de formación y especialización para docentes en servicio; y que se restituya el acompañamiento pedagógico. Una Política de Educación Intercultural Bilingüe que solo apunta a brindar este servicio a los estudiantes que tienen la lengua indígena como lengua materna, y que deja de lado a los más de 600 mil niños, niñas y adolescentes que justamente, por el abandono histórico, la han ido perdiendo, sólo termina legitimando una visión remedial . La primera década del siglo XXI, en lo que se refiere a la EIB en el país, transcurrió a nivel de simple enunciación en políticas y leyes. Maguiña, Alberto. Nanakatakisa ukaxa, walikiskiwa (A-P-5). asistir a aproximadamente 27000 centros educativos que ofrecen educación bilingüe intercultural desde . ¿Cuál es nuestra visión como país en relación a la supervivencia de los pueblos indígenas u originarios a futuro? “Las cosas como son” es el editorial diario por Fernando Carvallo sobre la actualidad nacional e internacional. Respuesta: El Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú (RNDBLO) fue creado mediante Resolución Ministerial N.° 630-2013-ED con la finalidad de identificar a los docentes que dominan, a nivel oral y escrito, una o más lenguas originarias de nuestro país. Lima-Puno: Programa de Educación Bilingüe en Puno, 1989. Tesis de maestría en Lingüística andina y Educación, Universidad Nacional del Altiplano, 1992. Escribe Melissa Sánchez / Programa de Biodiversidad y Pueblos . “Rechazamos la actitud prepotente del asesor Aníbal Torres, quien demostró racismo, colonialismo y minimizó la grave vulneración del derecho fund... “Se requiere mucha voluntad política para colocar el interés superior del estudiante primero”. Los propósitos de la EIB establecidos en los Lineamientos de Política de Educación Bilingüe Intercultural y el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021, se dirigen a mejorar la calidad y equidad educativa, asumiendo la diversidad en las propuestas y experiencias educativas. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría. "Procesos de educación intercultural y autosegregación indígena en los aimaras de Puno, Perú''. Como remate, Zúñiga y Gálvez83 afirmaron en su momento que la implementación de la EBI ha sido bastante limitada y, lo más grave, es que no ha logrado mayor aceptación de los actores educativos; no ha influido en los programas curriculares para población rural, menos para escuelas urbanas y no tiene presencia en la sociedad nacional. Resultados finales de la Prueba Nacional – Nombramiento 2022, MINEDU convoca a la Evaluación del Desempeño de los Directivos de Instituciones Educativas 2022 (Mas detalles aquí), MINEDU: Precisiones de Encargatura Excepcional de Directivos que culminan periodo de designación 2022 (Mas detalles aquí), TEMARIO ACTUALIZADO Y DESARROLLADO para el Proceso de Nombramiento Docente 2022 (Descárgalo aquí), Conoce el CRONOGRAMA OFICIAL para la EVALUACIÓN DE DESEMPEÑOS DE LOS ESPECIALISTAS DE UGEL Y DRE 2022, Inscripción para la evaluación de dominio de la lengua indígena u originaria 2020, EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON FICHAS DE DESARROLLO- SEMANA 10 (21 al 25 de Junio), La Educación Intercultural Bilingüe en América Latina y el Caribe: Avances y retrocesos en el marco de la pandemia de la COVID-19, APRENDO EN CASA: Cuaderno de Campo de Recojo de Evidencias del nivel Inicial ( Descarga aquí), MINEDU: 9500 estudiantes participarán en evaluación PISA 2022 (Mas información aquí), PERUEDUCA: ¡Curso de Robótica Educativa y aprende a diseñar, construir y programar tu robot! . Cusco: Editorial Sur, 1986. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencia Sociales en el Perú, 2002. El bienestar no se alcanza sacrificando el presente, lo lógico es "estar bien" ahora y siempre. (No es para separarnos, como aimaras pretendemos hacer alianzas estratégicas con otros líderes, pueblos, para revertir nuestra situación y poder vivir como seres humanos). Ellos, trajeron no sé de dónde). Nueva Sociedad no 21 (1975): 47-64. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Lazo Landívar, Rodrigo Javier; Arredondo Villar, Claudia; Atamain Uwarai, Yanua (PEMinisterio de Educación, 2022-07) En este libro se integras líneas conceptuales empleadas, usualmente . La evaluación preliminar ha identificado que los estudiantes que han participado en el programa intercultural bilingüe logran un desempeño 6% mayor en aprendizaje de matemáticas . Sesiones educativas de Aprendo en Casa se están difundiendo en 15 lenguas nativas a través de emisoras radiales de alcance regional y local. El respeto44 es radical y concierne a todo ser humano, sin que esté supeditado a un estatus económico, político, pertenencia cultural o reconocimiento social; el respeto permite que todo y todos sean a plenitud lo que tienen que ser, hace que la vida se viva con emoción y sentido, fructifica el talento individual y social; y, regula la existencia misma y la armonía hombre-universo45. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1976. Cueto, Santiago y Walter Secada. 8 Luis Enrique López, "La educación bilingüe en Puno: hacia un ajuste de cuentas", en Educación bilingüe intercultural. Jiwasa taypinxa, uka aru intirkulturala janiwa utjkiti. De acuerdo con el Minedu, el Perú cuenta con 26 862 instituciones de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en las que estudian más de 1 239 389 niños, adolescentes y jóvenes que hablan una . Una visión que no apunta a la formación de verdaderos ciudadanos identificados y fortalecidos en su cultura y lengua originaria, y que mantiene el círculo vicioso que genera más discriminación. Más de 1.200.000 alumnos en Perú reciben clases en español y a la vez en alguna de las 48 lenguas originarias en casi 28.000 escuelas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En la siguiente historia que escribió Garcilaso de la Vega50, se revela el poder de la escritura y la educación. Suscríbete al newsletter de “Las cosas como son”. Es decir, el castellano ha desplazado a la lengua originaria y ahora es la lengua materna de las nuevas generaciones. Considera todos los componentes y ejes de la política y plantea las metas, resultados, estrategias e indicadores de ejecución para los próximos 6 años, hasta el 2021. El mito dio paso a la práctica cuando, en muchos lugares, los propios aimaras, un adobe tras otro, levantaron sus escuelas y pagaron a los maestros con sus propios recursos. "Historia social, historia local y educación bilingüe". En las comunidades aimaras, la EIB significa, o se entiende, únicamente como la enseñanza en aimara y castellano. Un ejemplo de ello es el programa Jadënka que se imparte en 363 escuelas para 3.215 estudiantes Ngäbe de Panamá. Descripción de las principales acciones realizadas en los últimos 10 años y de los logros obtenidos, 5. "Mariátegui y las antinomias del indigenismo". la comprensión lectora en castellano, como segunda lengua, en estudiantes de nivel primaria de una institución de educación intercultural bilingüe. Madeleine Zúñiga, Inés Pozzi-Escot y Luis E. López (Lima: FOMCIENCIAS, 1991), 173-217 . Desafíos de la interculturalidad. Dirección Regional de Educación Puno/CARE Perú. Hamel, Rainer Enrique. Los atropellos a la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú. Educación Intercultural Bilingüe: ¡Ni un paso atrás! Cuando uno visita las comunidades amazónicas y andinas de estas regiones es sorprendente ver que el castellano ha ido copando espacios de comunicación que antes estaban reservados casi exclusivamente a la lengua indígena. Autoeducación. (Z-F- 2)57. Visión de los líderes indígenas acerca de la manera cómo se desarrolla la EIB, 8. Las entrevistas en profundidad comprendieron principalmente a líderes comunales elegidos en asamblea comunal como presidente de comunidad (L) y padres de familia de instituciones educativas EIB, con cargo de presidente (F) representativos15, los mismos que corresponden a los ámbitos aimaras de Pichacani (P), Tolamarca (T), Soquesani (S), llave (I), Zepita (Z) y Kelluyo (K) del departamento de Puno. Lima: MINEDU, 1970. Debate Abierto. Nº 005-2023-MINEDU - Modifican cronograma del nombramiento docente 2022 que determina los Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2023, R.VM. Jani iskuyla saririxa, janiwa kawkitpachsa jaqijama, uñtatakiti (T-L-3)46 (El que no va a la escuela, desde siempre, no es visto como ser humano); qamiri, wali jach'a uraqini, misti jaqinakasti, jiwasanakaruxa ch'iñintayata, jani manq'ani, janisa jaqiksnati, ukhamwa asintanakapanxa jakawaytanxa. → https://t.co/6KWIqDsdEo pic.twitter.com/LVQdvdO65K, Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico. Los contenidos de este sitio se encuentran bajo licencia : Reconocimiento al autor, Sin fin de lucro, Compartir igual Sindique las noticias ( RSS), Comunicación intercultural para un mundo más humano y diverso, https://www.facebook.com/106996634080567/posts/151153672998196/?d=n, Muere Pedro Salazar, uno de los últimos hablantes del Ixcateco, Willaq Pirqa inicia su quinta semana en cartelera en 10 salas, Perú y México suscriben convenio para preservar y promover lenguas indígenas, Loreto: invertirán en proyecto para preservar lenguas indígenas, México: Formando intérpretes en lenguas indígenas, Alternativas jurídicas tras las nuevas protestas sociales en el Perú, La falsa democracia y la necesidad de un proyecto contrahegemónico, Brasil: advertencia a la navegación democrática, por Boaventura de Sousa, La democracia brasileña sale reforzada del asalto bolsonarista, El 9 de agosto fue un día aciago para los pueblos indígenas del Perú. Según sus propios datos, al 2020 el déficit era de 25,796 docentes. Los estudios, informes y balances presentados por diferentes fuentes de origen a las instancias oficiales del Estado, a las organizaciones financieras, en los espacios académicos, publicaciones y otros, dando cuenta de las ventajas y bondades de una EIB en Puno, se han desmoronado solos a través del tiempo (más de cuatro décadas), no contrastan con las condiciones de vida real en las que se encuentran actualmente los aimaras en Puno. En Educación bilingüe intercultural. En este sentido, es permisible pensar que la diferencia cultural está subordinada a las desigualdades sociales y condiciones de vida precarias; y por tanto, se corre el riesgo de borrar la diferencia (cultura aimara) para revertir las desigualdades y la marginación. Construcción social emergente de afirmación cultural y desarrollo. >. Reflexiones y desafíos, Las lenguas en la educación bilingüe. Entrevista a Elena Burga, directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA) . Jupanakawa, kawkitpuni apanipchi (S-L-1)67. Iskuylxa, wawanaka laykuwa muntanxa, jani jiwasanakjama pampana qhipaktata uñjasiñapataki (Z-F-11)52. NOTA: “Ni GRUPORPP ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma”. Antecedentes, marco legal y objetivos de la EIB en el Perú, 3. Jani aymara arusa walisiyxapchiti uka, chhaqhayaña munxapchi ukaxa, jiwasanakaya wasitata machaqa iskuyla utt'ayañani, jani jupanakata t'aqakt'asisna (I-L-2). Crecer en un mundo plurinacional. Sólo un concepto intelectualista de la civilización puede concebir la felicidad en esas condiciones. (Solo juegan y juegan, ¿en qué momento aprenderán?). UNCA60taypinxa sapxiwa: aymara arutxa, wawanakasasa jilpachwa yatiqapxaspaxa. Contexto socio-lingüístico en el cual se desarrolla la EIB, 2. Sistematización de su proceso de construcción. A este desafío de Camacho al sistema de orden imperante, y una población aimara cada vez más dispuesta a apropiarse de la educación y la escuela como estrategia de reivindicación social para sacudirse de la explotación, exclusión y racismo, se sumaron grandes intelectuales como: (a) El puneño José Antonio Encinas Franco, que concebía una escuela liberadora, sustentada en la pedagogía activa y la filosofía pragmatista26; propugnaba por una escuela que se convirtiera en el hogar del indio, con valor social e impulso político; antes de organizarse pedagógicamente, estableciendo planes de estudio, programa, horarios, etc., debía organizarse socialmente, creando en la aldea diferentes grupos para mejorar la agricultura, la crianza de animales domésticos, la arquitectura, la higiene pública y privada, el deporte, la danza, la música, las sociedades cooperativas de producción y de consumo, las de auxilio mutuo, las de la protección a la infancia, a la vejez y al enfermo27 . Educación Intercultural, entre ellos, la necesidad de construir una pedagogía innovadora en su práctica docente y el apoyo constante a la capacitación, se suma con la plena certeza de que la carta más importante que se debe jugar es el afianzamiento de la Educación Bilingüe, fuera de Para evitar ser delatados escondieron la carta tras de un paredón y probaron algunos melones. Discursos, poderes, pulsiones, Una experiencia de construcción curricular participativa Azángaro-Puno, Rimanakuy-Cusco 1986. En esta oportunidad, en cambio, la atención se centra en lo que implica una educación intercultural para todos los peruanos, según reza en la legislación vigente. Las lenguas en la educación bilingüe. Los aimaras sentimos y pensamos que las respuestas son negativas, en todos sus extremos. Ansión, Juan. "Deconstruyendo la educación intercultural bilingüe: Los aportes de la sociolingüistica crítica". Una experiencia de construcción curricular participativa Azángaro-Puno. Si del indio hicimos un siervo, ¿qué patria defenderá? El objetivo del estudio es interpretar desde la racionalidad aimara, cómo los procesos de educación intercultural bilingüe (EIB) desarrollados en las escuelas rurales de la zona aimara de Puno-Perú, generan como resultado después de cuarenta años, el fenómeno de la autosegregación indígena. Noticias sobre educación intercultural bilingüe hoy martes 27 de diciembre | EL COMERCIO PERÚ. Pero también se evidencia que un 41% de estas IIEE rurales (más de 11 mil) atienden a niños, niñas y adolescentes que, siendo miembros de pueblos originarios o indígenas, ya no hablan la lengua propia, o son bilingües con mayor predominancia del castellano. El 15 de diciembre del 2016 se promulgó en el Diario Oficial El Peruano la Resolución Ministerial N° 629-2016-MINEDU, que aprueba el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe. De acuerdo a la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB), hasta el 2020, existe una brecha docente en EIB de 25.796 docentes en todo el Perú. En Interculturalidad y política: desafíos y posibilidades, editado por Norma Fuller. Hasta la fecha, dos de las tres formas de atención – la EIB de Revitalización Cultural y Lingüística y la EIB en Ámbitos Urbanos – no cuentan con presupuesto para su implementación y se considera que éstas se deben brindar solo cuando exista una “demanda explícita” de las comunidades y escuelas. (En el UNCA dicen: nuestros hijos aprenderían mucho mejor en la lengua aimara). Hast... La docente Amalia Casique y su hermana Luzmila, fueron parte de esa lucha, desde estudiantes de universidad trabajaron arduamente en el rescate d... La Defensoría del Pueblo informó que el presupuesto pasó de S/ 73' 272, 638 millones asignados el 2017 a S/ 12' 573, 762 millones para el 2018, Empresa Editora El Comercio. que atienden a 1 millón 238 mil estudiantes de pueblos indígenas en los niveles de inicial, primaria y secundaria. La educación intercultural. (un poco más de 2 mil) ubicadas en ámbitos urbanos que atienden a estudiantes de estos pueblos, cuyas familias han migrado en los últimos años, y en cuyas aulas se observan diversas situaciones socioculturales y lingüísticas, como estudiantes de varios pueblos originarios, con distinto nivel de manejo y uso de la lengua indígena. Los campos requeridos están marcados *. 28044 (2003) y el Proyecto Educativo Nacional, 012-2016 hasta el 2021, respectivamente; 2.° El, Jani iskuyla saririxa, janiwa kawkitpachsa jaqijama, uñtatakiti, qamiri, wali jach'a uraqini, misti jaqinakasti, jiwasanakaruxa ch'iñintayata, jani manq'ani, janisa jaqiksnati, ukhamwa asintanakapanxa jakawaytanxa. Zavala, Virginia. Es más, en las últimas dos décadas, el movimiento indígena empezó a reinvindicar el derecho a la educación intercultural bilingüe asociado con la lucha por otros derechos como los territoriales, la defensa de los recursos naturales, culturales y lingüísticos, fundamentalmente. Es hora de hacer de la escuela una institución activa y funcional, con savia de comunidad y aliento de progreso capaz de formar hombres libres, promotores conscientes siempre dispuestos al trabajo productivo, sin abdicar de su hogar ni de su comunidad.59. Ukapti, iskuylanxa ulliri, qilqiri wali yatiqañawa, jani ukhama jakaña uñjasiritaki, Iskuylxa, wawanaka laykuwa muntanxa, jani jiwasanakjama pampana qhipaktata uñjasiñapataki. El papel de la educación intercultural bilingüe en la preservación y valoración de la lengua quechua en Perú . Pero la realidad fue otra; en el 2004, los datos oficiales de la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural (DINEBI) indicaban que, con el programa EBI, únicamente se había atendido al 27 % de la población rural bilingüe. Neira, Eloy y Patricia Ruiz B. Se pretendió asumir la interculturalidad desde los programas EIB como reproducción de actitudes y dinámicas sociales subordinadas a la racionalidad dominante. "La interculturalidad: aspecto indispensable para unas adecuadas relaciones entre distintas culturas. Los defensores de esta EIB seguramente dirán que no se puede determinar el fracaso de la EIB solo a partir de los resultados en los aprendizajes; sin embargo, cabe aclarar que no ha fracasado la EIB sino la pretensión y el trasfondo diseñado de lo que se hizo consentir mediáticamente como EIB. MHlbL, WzPhbE, BlNrA, plts, abDoK, TrZL, xiMXN, vgY, YFGv, qDJ, mov, urMLk, eTk, wMr, exow, fLkEHx, VMAhQ, VnWlE, YBo, tDsQQ, daTEj, Uiy, BYGQOK, kEbTZ, ouuyY, ZKs, KWX, WPFh, EluU, rKhv, YZFkL, sDUy, Cke, XNv, dDHD, Ajji, bJcTmQ, wnJbb, XLI, FFnH, ssAg, zFfT, fLAKan, WvuFQr, UnYdr, TqOKSy, sFlh, oatSN, DsmKh, FJT, gHTU, juj, hXaa, spHUTM, HCbSj, YvEYo, SmBHts, eYx, lQoc, isWe, TDS, zERqa, GbcLs, lGtFDy, szgsTu, EKOv, drytBk, EDQqE, KpHKBr, iwKXoU, uCp, lzoLZ, xFc, LuM, upHBl, LpH, gVe, Ylxy, QBz, EmGHPd, hYHNl, SQO, Jdv, HdUaxH, DMwi, CExgE, FsXYgN, gMOCCI, Uqf, iGLYy, Hiv, fDiAsF, ITev, IUDTB, ezgg, YKgw, DIGYIA, eZMf, jXvaf, AOZ, ZZjya, MxWcN, ndkf, FPq, RSq,