Es la que realiza los jueces y tribunales al aplicar la ley a un caso concreto. CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES 1.1. Este impreso ha sido publicado por San Marcos de Aníbal Jesús Paredes Galván en el año 2005 en la ciudad de Lima, en Peru. 2.4 Principio de juicio legal o debido proceso El principio de juicio legal o debido proceso implica que la pena solo puede ser impuesta por el poder judicial mediante resoluciones debidamente motivadas (observando los estándares de justicia de razonabilidad y proporcionalidad) y que la sentencia sea el resultado de un procedimiento previo y regular, bajo la garantía de imparcialidad. b) Sujeto activo Es aquel que realiza a la acción típica, en cuanta descripción formal del tipo penal, es decir, quien configura el tipo penal. La constitución de la sociedad -- 3. más referencias a tu listado. Quién actúa en representación de una persona jurídica será responsable por los delitos especiales que le haga cometer. Por lo que no requiere verificar la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos. 4. Se debe incrementar hasta la mitad por encima del máximo cuando se trata de delitos taxativamente establecidos en el artículo 46°-C y un tercio por encima del máximo legal fijado para el resto de las conductas típicas. OTROS ELEMENTOS SUBJETIVOS DIFERENTES DEL DOLO En ese mismo sentido, según estén presentes o no estos elementos adicionales, Zaffaroni considera la siguiente clasificación: a) Tipos de intención o tendencia interna sobrante o trascendente. delincuente. TIPO PENAL Es el instrumento legal a través del cual se describe una acción u omisión considerada punible, es decir, se describe un comportamiento prohibido por la norma. En ese mismo sentido, que puede decir que el principio de legalidad constituye una condición inherente en el Estado de Derecho. Características de esta rama del Derecho Público. Las normas penales no impiden o evitan la comisión de delitos. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA EXISTENCIA DEL DERECHO PENAL Son dos de las razones que permiten justificar la existencia del Derecho Penal: a) Existe la necesidad de resolver los graves problemas que se produce dentro de la convivencia social para evitar la venganza. Producida la revocación se tomará en cuenta las siguientes equivalencias: Un día – multa Una jornada de prestación de servicios o de limitación de día libres Un día de privación de libertad Siete días de pena privativa de libertad. Es posible la reincidencia en faltas, pero esta se considera ficta, puesto que basta la sentencia condenatoria firme y la comisión de una nueva falta. El resultado es causado por una acción humana que crea un peligro jurídicamente desaprobado o el resultado típico. Principio de proporcionalidad en sentido estricto 3. De acuerdo con Peña Cabrera Freyre, la diferencia es la siguiente: a) Autor Es el individuo que, de propia mano o a través de otros, ejecuta el hecho delictivo. Objeto del derecho constitucional 15 1.1. Descarga libros en PDF del TC sobre procesos constitucionales. (2014). ABC del derecho constitucional. Principios tributarios Los principios constitucionales Es el estudio sistemático y lógico – político de las normas del derecho penal positivo. 2. Pues reduce la acción a un simple y ciego proceso causal, relegando a un segundo plano la finalidad. Editorial San Marcos, Jr. Dávalos Lissón 135 – Lima Librería: Av. DEFINICIÓN 2. Las leyes penales en blanco se subdividen en los siguientes tipos: a) Propias b) Impropias 5. DIERENCIAS ETRE LA PENAS Y LAS MEDIDAS DE PENAS Tienen como sustento culpabilidad del autor Se aplica a imputables Su finalidad resocialización es MEDIDAS DE SEGURIDAD la Tienen como fundamento la peligrosidad del sujeto Se aplican a inimputables absolutos o relativos la Su finalidad es tuitiva y curativa 3.2. b) Dolo - mediato o de eventual o dolo condicionado Dolo directo (de primer grado) Dolo directo (de segundo grado) Dolo eventual o indirecto 2. DEFINICIÓN DE NORMAS JURÍDICAS Es el sistema de regulación de conductas sociales más completo que ha desarrolla el ser humano, y que está integrado por dos tipos de elementos: las normas jurídicas y los principios generales. Categories … %PDF-1.7 Estas teorías se pueden resumir así: a) Concepto extensivo del autor Todo sujeto que aporta para la realización del hecho delictivo es considerado autor, por mínima que sea su participación. Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer. La inhabilitación se puede imponer como pena principal o accesoria. A partir de las manifestaciones básicas el comportamiento humano, los delitos se clasifican en: 1. ARTÍCULO 26.- DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO. El cumplimiento escrito de la ley Penal permite garantizar el orden y la seguridad. Constitucionalismo – Derecho comparado 4. Concurso real retrospectivo 3. Tienes la finalidad de garantizar el respeto de las reglas de conducta establecidas para el buen orden y ADMINISTRATIVO DERECHO PENAL Busca garantizar la convivencia social pacífica y el orden público. En     este supuesto encontramos los siguientes criterios: Riesgo permitido Principio de confianza Prohibición de regreso Imputación al ámbito de responsabilidad de la víctima 7. Derechos humanos en la constitución. Estos elementos también se deben observar respectos a las faltas, compartiendo la misma estructura. WebEl ABC del derecho empresarial By: Echaiz Moreno, Daniel. PARTICIPACIÓN 4.1. 4. Tentativa acabada e inacabada – Esta clasificación no está expresamente establecida en nuestro Código Penal, pero es posible encontrarla regulada de modo implícito. ¿A quiénes se aplica la ley penal? Esta es una auténtica garantía para los derechos fundamentales y una guía para la actuación del Estado. Este principio tiene tres aspectos: - Como fundamento de la pena. 4.3. Editorial (es): San Marcos. el El delito es un hecho humano, un fenómeno natural. Sistema Van apareciendo nuevas modalidades discontinuo de delictivas cada vez más sofisticados. El ABC del Derecho comunitario por el Dr. Klaus-Dieter Borchardt Documentación Europea El ABC del Derecho comunitario Dirección General de Educación y Cultura ... paso hacia un ordenamiento constitucional europeo definitivo, del que pueda surgir incluso la Constitución de la CE. Roxin nombre hasta cuatro de ellas, las cuales se resumen en el siguiente cuadro: CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD La prohibición de No se puede trasladar una regla la analogía jurídica a otro caso no regulado en la (nullum crimen, ley por la vía de las argumentación de nulla poena sine la semejanza, salvo la aplicación de la lege stricta). Finalmente, una decena de impuestos de menor poder recaudatorio individual aportaron 9% del total de recursos (Gráfico 1). CAPÍTULO 15 INSTITUCIONES DE DESPENALIZACIÓN 1. Se rige por criterios de afectación general. Garcilaso de la Vega 978 - Cercado de Lima. Estos presupuestos son: Presupuestos objetivos - El poder de mando - El apartamiento del Derecho - La fungibilidad del ejecutor Presupuestos subjetivos - La predisposición del ejecutar a obedecer órdenes ilícitas c) Coautoría Se trata de la ejecución de un delito cometido conjuntamente por varias personas que participan voluntaria y conscientemente. La revocación es automática cuando el condenado, dentro del plazo de ejecución de la pena convertido, cometa un delito doloso sancionado con pena privativa de libertad no menor de tres años. Fase Interna Ideación Fase Externa Preparación – consumación ejecución 2.1. Describe una conducta que transciende al mundo exterior, permaneciendo en él aunque haya cesado la acción de agente o este último haya dejado de omitir. CALDERÓN SUMARRIVA, Ana Cecilia y ÁGUILA GRADOS, Guido C.. ABC del derecho constitucional. Clasificación Derechos … Los bienes jurídicos pueden ser individuales o colectivos. endobj Visiones diferentes para un mismo problema,6.1 La jurisdicción constitucional, 6.2 El derecho a ser oído (acción), 6.3 Particularidades del proceso constitucional; 7. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021. ¿Hasta qué momento tiene vigor la ley penal? CAPÍTULO 7 LOS ASPECTOS SUBJETIVOS DEL TIPO PENAL 1. San Marcos de Aníbal Jesús Paredes Galván, Gestión educativa en el proceso de descentralización, Aserrín, aserrán : iniciación de los niños en la poesía. Esta institución no afecta el principio de legalidad y guarda coherencia con el principio de necesidad de la intervención penal. Parte desde la idea del Estado hasta los diferentes tipos de Constitución teniendo una estructura más didáctica de lo que es el derecho constitucional. Se define la Se define la Considera tanto la imputabilidad como imputabilidad como responsabilidad moral responsabilidad responsabilidad. Webciertas cuestiones fundamentales para el Derecho constitucional chileno. 2. Cultural, normativo, Es una creación humana que se ubica valorativo y en la esfera del “deber ser” y es finalista exclusivamente normativo. Sobre el dominio del hecho, se puede afirmar que existen tres formas: a) Dominio de la acción El autor realiza la acción típica de propia peruana. 3. Estimados colegas, compartimos estos libros de la Colección Doctrina Constitucional del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional. 4.3. Para evitar cualquier exceso en su aplicación es necesario la existencia de un control judicial. 3.- COMPETENCIA.-El Derecho Constitucional una vez creados y organizados los órganos de gobierno, les otorga su competencia. Words: 10,169; ... Esta excepción a la regla s deriva del precepto constitucional que solo prohíbe y declara la inaplicación de la analogía que restringe derechos. ejercicio del d) Pena de multa 2.5. Por ello, en atención a las consecuencias que la pen conlleva para el individuo, sólo se recurre a ella como última ratio. - La tentativa acabada, conocida también como perfecta o delito frustrado - La tentativa inacabada se presenta cuando el actuar del agente es insuficiente para la producción del resultado CAPÍTULO 12 LOS DELITOS CULPOSOS 1. Intimidación frente delincuentes y de prevalecimiento del orden jurídico. En ese sentido, para que una conducta sea plenamente reprochable, esta acción típica debe ser contraria al Derecho y al ordenamiento jurídico. POR LOS RESULTADOS Cuando la norma tiene un alcance más Interpretación allá de la letra, comprendiendo cosas Extensiva que no alcanza su texto, pero sí su sentido. La garantía del tipo penal responde al principio de reserva de ley. La sanción tiene tanto La sanción se La sanción tiene carácter retributivo considera como una carácter retributivo. Para el Derecho Penal es su exclusiva fuente formal. Debe ser entendida como principal. ELEMENTOS DEL HECHO PUNIBLE Debe ser entendido como aquel conjunto de elementos necesarios para que la conducta del agente sea punible. a) b) c) d) Anomalía psíquica Grave alteración de la conciencia Grave alteración de la percepción Minoría de edad 3.2. Remove this product from my favorite's list. b) El agente debe conocer que el conocer que el acto es contrario a derecho. El título ha sido agregado a tu listado de referencias bibliográficas (disponible en el menú superior). Una jornada de limitación de días libres. CAPÍTULO 5 TEORÍA DEL DELITO 1. EL ABOLICIONISMO Y SUS ASPECTOS Esta concepción, que parte de la idea que la cárcel es un mal necesario, propugna no solo su desaparición sino de la totalidad del sistema de justicia penal, sobre la base de los siguientes fundamentos: - - 10. Así pues, bajo este análisis, los errores de prohibición pueden ser de dos tipos: a) Error de prohibición vencible o evitable b) Error de prohibición invencible o inevitable Desarrollados los tipos de errores sobre la base de la invencibilidad, a continuación expondremos los tipos de errores que tienen como fundamento la existencia o validez de la norma penal. El procedimiento administrativo tiene por objeto investigar y, de ser el caso, sancionar una conducta funcional. La situación o relación particular del sujeto supone una agravante. 2. AUSENCIA DEL DOLO Hay situaciones en las que la gente ignora algunos o todos los elementos objetivos del tipo penal. Sábado, 10/Dic/2022 Juan Carlos Girauta ABC. 5. Se aplica dentro del periodo de cinco años. CLASIFICACIÓN a) Culpa consciente o con representación b) Culpa inconsciente o sin representación 3. Teoría de la accesoriedad limitada La participación en accesoria respecto del hecho del autor, pero también menciona que depende de este hasta cierto punto. La revision judicial de las políticas sociales: estudio de casos Buenos Aires del puerto 2009 español 978-987-1397-38-9 Derecho Constitucional. 6. 4. Tiene la finalidad de garantizar las reglas para una convivencia social adecuada. Para la aplicación de la ley penal en el tiempo, se debe determinar, en primer lugar, en qué momento se cometió el delito. Nuestro Código Penal considera dos clases de complicidad: a) Primaria o necesaria El cómplice es determinante en el éxito de la acción delictiva, y ninguno de los que intervienen en la ejecución lo hubieran podido sustituir. DERECHO LABORAL COLECTIVO - JUANITA BALVIS CALDERÓN - ANDRÉS DACOSTA HERRERA. - Principal Se extiende de seis meses a cinco años. Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario! a) Elementos descriptivos Son conceptos tomados del lenguaje común que no requieren una valoración especial. 2. More details. expresamente autorizados. en derecho constitucional y filosofía del derecho. La justicia penal tiene la competencia para ocuparse, además de las sanciones, medidas de seguridad o consecuencias accesorias impuestas al autor del delito, del interés de la víctima. Enviar De acuerdo con este autor, existen dos formas de control social: a) Controles informales La presión es ejercida por otros individuos. - El arrepentimiento posterior. DERECHO CONSTITUCIONAL 342 A158 2009 Abramovich, Victor: Pautassi, Laura (comp.) ISBN: 9786123151904. Por ello se afirma que la interpretación debe ser restrictiva, teniendo como fundamento su naturaleza punitiva, puesto que se trata de delimitar la potestad punitiva del Estado y ampliar los márgenes de libertad. Add this product to my list of favorites. 1. El Código Penal acoge la responsabilidad subjetiva, es decir, solo se reprimen en los que la voluntad ha sido determinante para la obtención del resultado ilícito. b) Aspecto volitivo La voluntad es la facultad de autodeterminarse, es decir, se dirige hacia un fin. Webl. PARTE 111: DERECHO CONTRACTUAL (CONTRATOS EMPRESARIALES) CAPÍTULO 1. El sistema penal parte de una ideología que presupone un consenso social en el cual sólo el acto desviado es la excepción. DEFINICIÓN Genera una serie de consecuencias que afectan el patrimonio del agente. El objeto de su estudio. 4. 2.2 Principio de prohibición de la analogía En que no se puede aplicar en el Derecho Penal una analogía perjudicial para el procesado (llamada “analogía in malam partem”). 2. El delito es un hecho humano, un fenómeno natural que se debe ser definido por ley. /, Este contenido es exclusivo para suscriptores, En lo posible, para la resolución de litigios en línea en materia de consumo conforme Reglamento (UE) 524/2013, se buscará la posibilidad que la Comisión Europea facilita como plataforma de resolución de litigios en línea y que se encuentra disponible en el enlace, La elección del presidente del Constitucional ahonda la división entre los magistrados, Aragonès asistirá a la cumbre hispanofrancesa en Barcelona, mientras ERC se movilizará en contra, Guasp y Vázquez cierran su campaña para liderar Cs distanciándose del proyecto de Bal, Muere un hombre en Marchena por el reventón de la rueda de un tractor, Darias llama a la vacunación tras detectarse "algunos casos" de la variante 'Kraken'. c) Remisivos Se recurre a otra norma jurídica como técnica. va del Estado e incluso, en función de una interpretación sistemática - formal - de la disposición citada su ubicación en el capítulo concerniente al Poder Ju-dicial- habría que concluir en que, en principio, dicha Constitución no proyec-taba el efecto del derecho al debido proceso y sus componentes a los procedi- La prohibición de No se reconoce el derecho no escrito y Derecho la punibilidad no puede basarse en el consuetudinario derecho consuetudinario, salvo la para fundamentar aplicación del derecho consuetudinario y para agravar la por el Fuero Comunal, autorizado pena (nullun expresamente en nuestra Constitución crimen, nulla y que afirma la existencia no solo del poena sine lege pluralismo cultural, sino también del scripta). Derecho Subjetivo. 2. DELITO CONTINUADO 4. Para ello, nuestro Código Penal recoge la “Teoría de la acción o de la actividad”, al momento en que el agente ha realizado la acción u omisión. 5. Éste, el ejecutor de la acción, es, a fin de cuentas, el sujeto activo del delito. 3.5. a) La situación de necesidad b) c) d) e) f) Interés preponderante La acción justificada Elemento subjetivos Ausencia de provocación Ausencia de obligación de sacrificio 3.3. OTROS PRINCIPIOS NO CONTENIDOS EN EL PRELIMINAR DE NUESTRO CÓDIGO PENAL DE 1993 TÍTULO 3.1. 2.5 Principio de ejecución legal de la pena Bajo este principio la ejecución de las penas debe realizarse con sujeción a la Constitución y al Código de Ejecución Penal, no pudiendo afectarse la dignidad del condenado con torturas ni tratos inhumanos. Garcilaso de la Vega 978 - Cercado de Lima Oficina: 989 361 413 Librería: 01 331-1522 Editorial San Marcos, Jr. Dávalos Lissón 135 – Lima Librería: Av. motivación y emoción (PS44) Psicopatologia (511) Derecho Penal General (241) Laboratorio de Innovación (13890) Análisis Estructural 1 - Tipos especiales Son los que requieren ciertas características en el agente y, a su vez, se subdivide: - Tipo especial propio - Tipo especial impropio 6. DEFINICIÓN DE ANTIJURIDICIDAD Expresa la contradicción entre la acción realizada y las exigencias del ordenamiento jurídico. Derecho constitucional – Estudios – México 2. 9. b) Tipos de tendencia interna peculiar o de ánimo. - Tipos de omisión Los tipos de omisión de subdividen a su vez así: - Tipos de omisión simple u omisión propia - Tipos de omisión impropia o comisión por omisión e) Por el número de bienes jurídicos protegidos - Tipos simples o monofensivos Se tutela solo un bien jurídico. Para el Tribunal constitucional, la proporcionalidad de la pena comprende tres subprincipios: 1. El Diccionario intenta acercar a los ciudadanos al lenguaje jurídico del Derecho y, en particular, al Derecho constitucional. Domina el hecho si emprende su ejecución de propia mano, pasando con ellos al centro del acontecer a través de su acción. �u������u;��ϻ��1'��?v;�0���T�W1��?�'��|�v��wn}w�����mo���/��{2��L�ů��U���q���T�b�L��V��L���(S�̯���2Ո3 pe[�3K+�Z#�|���xEm.���T@9eD�K�&Z. Implica la adaptación de la ley y las Interpretación necesidades y concepciones del Progresiva presente. La sociedad -- 2. … Se castiga el cambio o modificación que generan en la realidad. ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD La doctrina mayoritaria considera que la culpabilidad tiene tres elementos esenciales: a) El reproche personal El Derecho llama a estas personas “imputables” y, por ende, la imputabilidad se configura en la “capacidad de culpabilidad”. Las causas de exclusión de la culpabilidad mantiene intacto el tipo penal. Es la que realizan los juristas. c) Las contravenciones Infringían las disposiciones y reglamentos de la policía. Obrar por disposición de la ley en cumplimiento de un obrero en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo El Derecho no puede prohibir y sancionar por un lado lo que por otro lado exige. d) La vigilancia o control a cargo de administrativa local, regional competente o, en su defecto, a cargo Cumplido el tiempo se recupera el derecho sin resolución judicial. La revocación será automática, el agente es condenado por la comisión de un nuevo delito doloso cuy pena privativa es superior a tres años. 4. 3.-. b) Elementos normativos Se refieren a datos que requieren una valoración especial, un fundamento jurídico o se limitan una situación de hecho. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL Bramont – Arias define cinco características, las cuales resumimos en el siguiente cuadro: El Estado es el único que impone penas y medidas de seguridad. b) Complicidad El cómplice ayuda o coopera en forma auxiliar o secundaria en la ejecución del delito. analogía bonam partem, que opera respecto a normas penales que contienen atenuantes o eximentes. CAPÍTULO 8 LA ANTIJURICIDAD 1. - Definitiva b) Penas restrictivas de libertad Contempla dos tipos: - La expatriación, tratándose de nacionales, que puede ser por un máximo de 10 años. b) Secundaria o no necesaria Ocurre cuando el acto o aporte hubiera sido realizado por cualquier y se podía de él, sin que ello signifique afectar la ejecución del tipo penal. Este impreso ha sido publicado por San Marcos de Aníbal Jesús … Los efectos de la rehabilitación son los siguientes: a) Se restituyen a la persona sus derechos suspendidos o restringidos por la sentencia. WebIntroducción al Derecho. 2.-. Clasificación de la interpretación de la ley penal A continuación, graficaremos tres cuadros resúmenes de los que clasificaremos la interpretación con base en las fuentes, por los menos empleados y por los resultados que se obtienen: Interpretación Autentica Interpretación Judicial Interpretación Doctrinaria POR LAS FUENTES Es la que realiza el legislador por medio de otra ley. DEFINICIÓN 2. <>/ExtGState<>/XObject<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 612.1 935.6] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>> Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Observamos las siguientes reglas: - Si el delito es instantáneo Si el delito es de distancia Si el delito es de transito Para regular la aplicación de la ley penal en el espacio se consideran los siguientes principios: a) Principio de territorialidad La ley penal es aplicable a todo hecho punible cometido en el territorio nacional, sin tener en cuenta la nacionalidad del autor o el carácter de los bienes jurídicos tutelados. Derecho a formular denuncias Inicio de parte: Derecho de Petición .65 Muñoz Conde y García Arán, sostienes que el concepto de delito responde a una doble perspectiva: a) Juicio de desvalor que rehace sobre un hecho o acto humano que se denomina injusto o antijurídico. Felipe Villavicencio Terreros sostiene que se requiere de una estrecha y constante colaboración entre estos tres inseparables pilares de las Ciencias Penales, aunque independientes entre sí. b) Insuperable, ya que es difícil de resistir en la medida del hombre medio. WebEstudió derecho en la Universidad de Viena en 1911, ahí mismo completó su habilitación. b) Autonomía indirecta o mediata Es aquella en la que el autor no llega a realizar de manera directa o personal el delito, pues se sirve de otra persona, que generalmente no es responsable penalmente. 3. CAUSAS QUE EXCLUYEN LA ANTIJURIDICIDAD Las causas que excluyen la antijuridicidad son las causas de justificación. DERECHO LABORAL INDIVIDUAL - CLAUDIA JANETH WILCHES - MARÍA LUCÍA BARRERA. La democracia arrasada. La suspensión de la pronunciación del fallo, carece de parte resolutiva, y que somete al beneficiado a ciertas reglas de conducta. Dichas excepciones son desarrollas en los siguientes literales: - Inmunidad - Inviolabilidad - Prerrogativas de otros funcionarios - Exenciones del Derecho Internacional Privado CAPÍTULO 4 ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA PENAL 1. Some features of this site may not work without it. También es posible convertir la pena privativa de libertad en pena de multa, siempre que la primera no sea mayor de dos años. ARTÍCULO 26.- DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO. 5. Error de compresión culturalmente condicionado Este tipo de error se estableció en el Código Penal por la heterogeneidad étnico cultural de nuestro país. Se describe una conducta que transciende el mundo exterior, pero que desaparece de aquel cundo el agente deja de actuar. Estado de necesidad exculpante Este estado de necesidad, al que hemos hecho referencia en las páginas anteriores, se presenta cuando existe un conflicto entre dos bienes jurídicos equivalentes o de igual valor. Visor de documentos PDF. Al Derecho Penal no le interesa la víctima. Este producto no se vende individualmente. La conducta se orienta con un particular de voluntad del autor que no se haya expresada en forma completa. Para empezar, debemos que Villavicencio manifiesta que en el error de prohibición la invencibilidad significa que el sujeto no ha hecho todo lo necesario y posible para salir de su error, error que se da sobre una situación jurídica y no fáctica. ARTÍCULO 27.- Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. La legítima defensa o defensa necesaria. Para su aplicación, se consideran los siguientes requisitos: a) Que el delito este sancionado con pena privativa de libertad no mayor de tres años.  Si la nave o aeronave es privada, se aplica la ley penal si se encuentra en altamar o espacio aéreo donde ningún Estado ejerce soberanía. Imputación objetiva del resultado Se trata de comprobar, una vez verificada la tipicidad, si el resultado conectado casualmente a esa conducta puede reconducirse normativamente a esta, es decir, y también el resultado es típico. CRITERIOS PARA DETERMINAR EL CARÁCTER DELICTUOSO DE UN ACTO En lo que refiere a la determinación de un acto delictuoso, José Hurtado Pozo, manifiesta que existen en la doctrina dos criterios orginiales, los cuales se oponen claramente. SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA El cumplimiento de la condena durante cierto periodo en el que se establecen determinadas condiciones. Derecho Administrativo. El carácter de definitivo se presenta en función a la naturaleza de las cosas. Estas pueden ser: - La magnitud del injusto. 3.2. No contiene atenuantes ni agravantes. Se deben observar las carencias sociales que hubiese sufrido el agente. La conducta que desarrolla el instigador consiste solo en ejercer un influjo psicológicos obre el autor. En contraposición, proscribe la responsabilidad objetiva, porque no es punible la responsabilidad por resultados, sea por caso fortuito o fuerza mayor, exigiéndose con ello que el hecho ser realice por dolo o culpa. Punto de vista jurídico El Derecho Penal es aquella parte del ordenamiento jurídico general que representa “el conjunto de normas jurídicas que advierte delitos y determinadas circunstancias del delincuente y les asigna, como consecuencias jurídicas más importantes, penas o medidas de seguridad”. abc del derecho procesal constitucional egacal pdf >> read online Este Tribunal ha sealado que el Derecho Procesal Constitucional debe ser considerado como un … Son 2. 4.2. WebResumen completísimo del Sam y de bidart campos // Resumen completo constitucional para aprobar Derecho Constitucional de Abogacia UES 21 en Universidad Siglo XXI. 3. MEDIDAS DE SEGURIDAD 3.1. - Dolo de segundo grado, dolo consecuencias necesarias. Esta clasificación será desarrollada en el siguiente resumen: a) De acuerdo a su estructura - Tipo básico Es el modelo de la conducta prohibitiva y es el punto de partida para el análisis de las figuras delictivas. Determinación de la pena Existen tres niveles que convergen en la individualización de la pena: a) La conminación o determinación legal b) La determinación judicial Para la determinación judicial de la pena, el Código Penal, en su artículo 45°, establece algunos criterios que se deben tomar en cuenta al realizar esta labor: a) La responsabilidad de la sociedad, la existencia de una pluralidad cultural y la situación de la víctima. Entre los elementos para distinguir tenemos:  Ejecución común del hecho  Común acuerdo entre todos los ejecutantes  Existe un dominio del hecho la coautoría Bramont-Arias señala que hay distintos tipos de coautorías en el reparto e intervención en la conducta delictiva:  Coautoría ejecutiva directa  Coautoría ejecutiva parcial  Coautoría en la que se da un reparto de papeles entre los diversos intervinientes de la acción típica d) Autoría accesoria También se le conoce como “autoría concomitante”. FUNCIONES DE LA TIPIDAD Según Bramont – Arias, la tipicidad cumple al menos cuatro funciones principales estas son las siguientes: a) Seleccionadora b) Garantista c) Indiciaria d) Motivadora 3. CUARTA PARTE JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES Décima Lección c) Penas limitativas de derechos En nuestra legislación penal existen hasta tres tipos de penas limitativas de derechos, las cuales son las siguientes: - - - Prestación de servicios a la comunidad Por esta sanción se obliga al condenado a realizar trabajos gratuitos en instituciones asistenciales y en obras públicas. b) Se cancelan los antecedentes penales, judiciales y policiales. Usted debe seleccionar un mínimo de 1 cantidades para este producto. DEFINICIÓN DE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO Para ello, se pueden las siguientes reglas: a) Cuando el sujeto se encuentra en condiciones normales, se aplica solo las penas. derecho constitucional (35) derecho de familia (16) derecho de los animales (1) derecho de los tratados (1) derecho de obligaciones (1) derecho de sucesiones (3) derecho del consumidor (5) … c) Antijuridicidad La tipicidad es el presupuesto de la antijuridicidad. CAPÍTULO 9 AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN 1. ... IDOCPUB. 4. Sus máximos exponentes fueron VonLizst, Carnevale y Alimena. Sentencia T-794 de 2013 de la Corte Constitucional • El ejercicio del derecho de petición no se limita a la posibilidad de elevar peticiones respetuosas a las auto-ridades, sino, igualmente, el … A partir de esta concepción, el Derecho Penal tiene como fin justificador la tutela de aquellos valores y derechos fundamentales, Así, el Derecho Penal no debe intervenir en todos los problemas sociales debe buscarse la máxima reducción de su intervención, pero debe tratar de prevenir delitos, así como evitar las penas arbitrarias o desproporcionadas. El impreso ABC del derecho constitucional ha sido registrado con el ISBN 978-9972-34-156-4 en la Agencia Peruana del ISBN. Respecto a las consecuencias del principio de legalidad. De otro lado, para que sea considerada como una cause de justificación, la legítima defensa debe reunir los siguientes requisitos: a) Agresión ilegítima b) La necesidad y racionalidad del medio empleado y de la defensa c) Falta de provocación suficiente del defensor 3.2. 3. jurídico. Derecho Constitucional General: El Derecho Constitucional General es la rama teórica del Derecho Constitucional. Bramont – Arias resalta que para que un hecho sea jurídico se deben dar las siguientes condiciones: a) Un comportamiento típico. Se trata, pues, de una disciplina jurídica predominantemente abstracta. Es el más anti … Sábado, 10/Dic/2022 Juan Carlos Girauta ABC. INTRODUCCIÓN A partir de la facultad punitiva del Estado, que cuenta con atribuciones para establecer y ejecutar y sanciones a la actividad delictiva, se han determinado ciertas limitaciones o garantías, entendidas estas últimas para los ciudadanos. Va dirigida al ciudadano, a quien le ordena o prohíbe la conducta que interesa. 5. b) Función interpretativa Es la base sobre la que se estructura los tipos penales y gracias a él podemos descubrir la ratio legis. 2. All rights reserved. TEORÍA DEL DOMINIO DEL HECHO Otras teorías en la doctrina existen diversas teorías, aunque limitadas en su extensión, destinadas a distinguir la posición del autor. Regulador de No se reprime la ideación, sino la conductas humanas actividad humana. CONCEPTO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 15 1. El dolo solo se presente durante la ejecución del acto delictivo. CLASES DE ANTIJURIDICIDAD a) Antijuricidad formal La acción es antijurídica así es contraria a las normas jurídicas. A continuación, desarrollaremos brevemente los elementos o requisitos del estado de necesidad.   CAUSAS DE LA EXTINCIIÓN DE LA PENA. DEFINICIÓN DE DELITO Tradicionalmente se define al delito como la acción u omisión penada por ley, definición compartida en nuestro Código Penal. WebAbc Del Derecho Penal [6nq8785oppnw]. g) Por las características del agente - Tipos comunes o impersonales Cualquier persona puede cometer el delito. 2. DERECHO CONSTITUCIONAL - … Reprime las necesidades humanas, pues la mayor parte de los delitos son manifestación de necesidades humanas frustradas o insatisfechas. 6. La prohibición de El hecho debe ser punible al momento retroactividad de su comisión y la pena debe estar (nullum crimen, preestablecida, salvo la aplicación nulla poena sina retroactiva o ultractiva en los casos lege praevia). El penas legislador debe, con claridad y indeterminadas absoluta precisión, establecer la (nullum crimen, conducta punible y su sanción, nulla poena sine cumpliendo con el denominado lege certa). Para el finalismo hay dos fases de la conducta:  La fase interna Se produce en el pensamiento del autor y consiste en proponerse el fin, luego de haberlo ideado y decidido. 5. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO. Derecho Subjetivo. introduccion al derecho (derecho) Química Analítica Cualitativa 2 4 6 4 o 15 (IBBQ21) Matemática I; Calculo Aplicado a La Física 1 (9516) Matemática para Ingenieros 2 (6381) Tendencias. El Abc del Derecho - Constitucional. La pena privativa de libertad en nuestro país tiene dos variables: - Temporal Tiene una duración mínima de dos días y máxima de 35 años. Colección Abc Del Derecho [19n0r9j8e5nv]. RESPONSABILIDAD CIVIL DEREVIDA DEL DELITO 3. b) Circunstancias específicas Son circunstancias determinadas que se deben evaluar a la trasgresión concreta del tipo penal. FORMAS DE EJERCER EL IUS PUNENDI - Criminalización primaria Es el proceso de creación en el que el Estado debe definir, en abstracto, qué conducta va a sancionar. Uno es el desvalor de resultado, que afirma que el solo hecho de constituir un atentado contra un bien jurídico es motivo para ser amparable en el Derecho Penal. El derecho constitucional es … APLICACIÓN DE LA LEY PENAL La ley penal tiene, como cualquier otra ley, límites para su aplicación, los mismos que están dados por el espacio, tiempo y personas. Villavicencio sostiene que este tipo de autoría se presenta cuando varios sujetos causan el mismo resultado, independiente unos de otros, sin que exista previo acuerdo o decisión común entre ellos en la realización del delito. Las dificultades aparecen cuando la actividad se desarrolla en diferentes lugares –delito de transición– o en la producción de un resultado separado de la acción en el tiempo y el espacio – delito de distancia–; no así, cuando el resultado es inmediato a la acción –delito instantáneo–. Su principal misión es proporcionar una eficaz protección a los bienes individuales o colectivos amparados por el Derecho. 4. 2.3 Principio de protección de los bienes jurídicos Este principio, conocido también como principio de ofensividad o lesividad, estableces que para que una conducta sea típica es necesario que dicha conducta lesione o ponga en peligro el bien jurídico tutela por ley. ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO PENAL Pues está conformado por la Criminología, la Política Criminal y la Dogmática Penal. total  c) Que la pena por imponerse no supere los dos años de inhabilitación o se imponga pena de multa.   Las diferencias entre ambas figuras, dispuestas en los artículos 46°-B y 46°-C del Código Penal, las graficamos de la siguiente manera. Calderón Sumarriva, A. y Águila Grados, G. (2005). Son derechos y deberes de del personal administrativo de la institución los establecidos por la normatividad legal vigente y los definidos en el Manual de Funciones del Sistema de Gestión de Calidad del COLEGIO GIMNASIO AMERICANO ABC. 1.3 Clasificación del dolo Según sea mayor o menor la intensidad del elemento intelectual o volitivo, el dolo se puede clasificar de la siguiente forma: a) Dolo directo - Dolo de primer o dolo inmediato. Definición 1.2. C. Principio de ultractividad Es posible su aplicación en el supuesto de leyes temporales y excepcionales. Puedes exportar el listado o seguir navegando y agregando Por acción o comisión (es decir, donde hay una acción, “un hacer”): a) Dolosos b) Culposos 2. El autor mediato domina la voluntad del ejecutor a través del engaño sobre las circunstancias reales del hecho que este realizaba u otorgándole un significado o sentido distinto del que realmente correspondía. 2.3 4. - El artículo 46°- A de nuestro Código Penal, modificado por el Decreto Legislativo N° 982, establece una circunstancia agravante de la responsabilidad penal. 2. FASES DEL ITER CRIMINIS Las fases del desarrollo del delito son dos: la fase interna y la fase externa. CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS PUNIBLES En el campo de Derecho comparado, sea ha dado, hace varios ciclos, una clasificación tripartita que identifican: a) Los crímenes Lesionaban derechos naturales como la vida, la libertad b) Los delitos Violaban los derechos creados por el contrato social, como la propiedad. Los órganos societarios -- 5. El Estado: una realidad política y jurídica 17 1.3. <>/Metadata 3164 0 R/ViewerPreferences 3165 0 R>> Definición 3.2. CONSECUENCIAS ACCESORIAS CAPÍTULO 17 EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL Y DE LA PENA 1.  Principio de personalidad Este principio postula que la ley penal peruana se aplica a los ciudadanos peruanos, cualquiera sea el lugar en que delinca, eliminando con ellos conceptualmente, el lugar de la acción u omisión, y centrando su atención en el agente. 3. 4. Pública 5. 3. Lugar de publicación: Lima. EXENCIÓN DE LA PENA No es un acto de gracias, sino de abstención por parte del Estado de aplicar una pena por la responsabilidad mínima del agente. Sus máximos Su máximo exponente exponentes fueron fue Carrara. 3.2. El delito es una creación de la ley, que se define como una transgresión legal. Un periodo marcado, Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer. LA LEY PENAL EN BLANCO Son las que se remiten a una fuente jurídica de diferente calidad a la exigida por Constitución Política, que puede ser otra ley penal, leyes de otros sectores de orden jurídico o normas reglamentarias de nivel inferior o la ley. CLASES DE AUTORÍA a) Autoría directa o inmediata Es aquel que realiza por sí el hecho punible, es decir, quién ejecuta la conducta típica y tiene el domino del hecho. SUPUESTOS DE AUSENCIA DE LA TIPICIDAD También llamadas “causas atipicidad”, son aquellos criterios que permiten establecer que un hecho concreto no corresponde a un tipo o que se trata de situaciones que no son relevantes penalmente. Lima, Peru: San Marcos de Aníbal Jesús Paredes Galván, CALDERÓN SUMARRIVA, A. C.; ÁGUILA GRADOS G. C.. ABC del derecho constitucional. <> ELEMENTOS a) La inobservancia del cuidado objetivamente debido - Negligencia - Imprudencia - Impericia b) El resultado debe ser consecuencia de la inobservancia del saber de cuidado c) El resultado que la norma de cuidado trataba de evitar CAPÍTULO 13 CONCURSO DE LEYES Y DE DELITOS 1. b) La necesidad de reprimir aquello actos que ponen en peligro o lesiones bienes jurídicos. TRATAMIENTO RESPECTO A LAS PERSONAS JURÍDICAS La capacidad de acción en el Derecho Penal no es reconocida a las personas jurídicas. 1.2. El PSOE tiene prisa, mucha prisa, y la historia demuestra que cuando le pasa eso es capaz de llevárselo todo por delante porque es la historia misma la que se acelera. El impreso ABC del derecho constitucional ha sido registrado con el ISBN 978-9972-34-156-4 en la Agencia Peruana del ISBN. b) Remitir al juez penal competente para notificar de la prohibición al penado, bajo apercibimiento de denunciarlo por desobediencia a la autoridad. Ambas se aplicaban después de cumplida la pena privativa de libertad. b) Principio de extraterritorialidad Excepcionalmente, la aplicación de la ley penal nacional puede darse a hechos delictivos ejecutados en el extranjero. Debido al éxito obtenido con las tres anteriores ediciones de Apuntes de Derecho Constitucional Colombiano, entregamos la cuarta publicación, actualizada con la totalidad de las reformas constitucionales sufridas por el texto de 1991 y la reciente jurisprudencia de la Corte Constitucional. The book El ABC del derecho procesal constitucional has been registred with the ISBN 978-9972-34-170-0 in Agencia Peruana del ISBN.This book has been published by San Marcos de Aníbal Jesús Paredes Galván in 2005 in the city Lima, in Peru.. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.-El Derecho Constitucional establece los principios y determina cómo se organiza el Estado. Entre estas dos últimas tenemos las siguientes: a) Ausencia de algunos descriptivos, normativos o subjetivos del tipo penal b) El error de tipo excluye al dolo, por lo cual está ausente este elemento subjetivo, aunque puede quedar vinculado por una modalidad culposa y así lo anuncia la ley. Derecho Constitucional: Generalidades - Las Constituciones en el Perú - Control Constitucional - Interpretación Constitucional - Jerarquía Normativa - Los Estados de Excepción -- Derecho … Desarrollaremos seguidamente cuáles son estas: a) Instigación o inducción Hace surgir en otra persona –al instigado– la idea de perpetrar un delito. Debido al éxito obtenido con las tres anteriores ediciones de Apuntes de Derecho Constitucional Colombiano, entregamos la cuarta publicación, actualizada con la totalidad de las reformas constitucionales sufridas por el texto de 1991 y la reciente jurisprudencia de la Corte Constitucional. Teorías que sustentan la punibilidad de la tentativa a) Teoría objetiva b) Teoría subjetiva c) Teoría de la impresión social 3.3. En este sentido, enfrenta uno de los desafíos que Javier Pérez Royo identifica en la forma - ción de abogados (1966: 43). El PSOE tiene prisa, mucha prisa, y la historia demuestra que cuando le pasa eso es capaz de llevárselo todo por delante porque es la historia misma la que se acelera. 2. Calderón Sumarriva, Ana Cecilia, Guido C. Águila Grados. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES “ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONA, HISTORIA DEL DERECHO PENAL Normalmente el estudio historio del derecho penal es dividido por los autores en varias etapa, UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES “ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS” ASIGNATURA: Introducción a las Ciencias Jurídicas DOCENTE: GONZALÉZ ASTETE, Carlos Alfonso Jesús TEMA: Resumen del ABC del Derecho Penal ALUMNA: VILCA CATACHURA, Nieves CÓDIGO: 2015 – 127034 TACNA – PERÚ 2015 CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL 1. La a) Principio de igualdad ante la Ley El Derecho fundamental de la igualdad ante la Ley “no consiste en la facultad de las personas para exigir un trato igual a los demás, sino hacer tratado de igual modo a quienes se encuentra de idéntica situación”. c) Que el delito no se haya consumado. Si durante el periodo de suspensión el condenado no cumpliera con las reglas de conducta impuestas, el juez puede optar por las siguientes medidas: amonestar al infractor, prorrogar el periodo de suspensión hasta la mitad del plazo inicialmente fijado y revocar la suspensión de la pena. El c o n t r o l d E la constitucionalidad d E s d E la t E o r aí d E l d E r E c h o 409 tutela de las leyes, para lo cual se citaron los Comentarios sobre las leyes de Inglaterra de Blackstone: donde hay derecho hay tutela. ELEMENTOS CENTRAL DE LA TEORÍA DEL DELITO: LA CONDUCTA La conducta resulta ser el elemento central de la teoría del delito y constituye el primer elemento a partir del cual se añade las distintas características penales. LP • Pasión por el Derecho. ASPECTOS DEL DERECHO PENAL Para gran parte de la doctrina, el Derecho Penal tiene tres aspectos, los cuales se desarrollan en el siguiente cuadro: Objetivo o positivo Subjetivo. ISBN: 978-612-315-190-4. Existen las siguientes formas de autoría mediata: a) Autoría mediata por “dominio por error”. b) Teoría subjetiva Basa de la distinción del dolo que posea el autor y el dolo que el participe. 4. 3 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. Sociedad y poder 15 1.2. b) Restrictivos Son aquellos que limitan el alcance de la ley penal, es decir, exceptúan ciertos casos concretos. El proceso penal conlleva un sanción punitiva que puede incluso derivar en la privación de la libertad, siempre que se determine la responsabilidad penal. “mandato de determinación”. Upload; ... Download & View Abc Del Derecho Penal as PDF for free. 3. Definición de la interpretación de la ley penal En el Derecho Penal es necesaria la aplicación dentro del tenor literal de la Ley porque, ir más allá está prohibido. Para Mir Puig la aplicación correspondiente al delito propio, ni exceder el límite de lo necesario para prevenir la peligrosidad. Derecho De La Persona. La metodología de estudio del Derecho Constitucional. c) Oficial al registro personal, por la publicidad del registro, y oficiar a la entidad competente con la que hubiese estado relacionado. 3. WebDerecho Constitucional I (50317) Laboratorio de Química Analítica I (34231) Mediación Y Resolución Alternativa De Conflictos (18528) Educación en Valores (GMEDPR01-1-003) Derecho de Obligaciones y Daños; Atención Temprana; Derecho Internacional Privado (66024077) Historia del Arte (2º Bachillerato - Humanidades y Sociales) Además de este registro, existen otros 1020 libros publicados por la misma editorial. 28 noviembre, 2021. Modalidades Las medidas de seguridad tienen dos modalidades: a) Internamiento Consiste en el ingreso y tratamiento del inimputable en un centro hospitalario especializado u otro establecimiento adecuado con fines terapéuticos o de custodia. Se conoce como “Ius Puniendi” o Derecho del Estado a castigar o sancionar. 3.1. es Utiliza un método deductivo. DEFINICIÓN DE DERECHO PENAL 1.1. Este principio garantiza que la imposición de la pena solo debe hacerse el hecho sea reprochable al autor. Responsabilidad Social VIII Ponente GUSTAVO ISMAEL LARA CHIROQUE El origen del Derecho. 143-155. c) Por el menoscabo del objeto de la acción - Tipos de lesión Se requiere que el objeto de la acción sea dañado para que se realice el tipo. DEFINICIÓN 2. b) Exclusiva Es la única capaz de crear delitos o faltas y establecer las penas, ellos en virtud del principio de reserva legal. DEFINICIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO Es el instrumento conceptual que permite aclarar todas las cuestiones referentes al hecho punible y que sirve como garantía para definir los presupuestos que permiten clasificar un hecho como delito o falta. - Tipos derivados Son tipos que, además de tener el tipo base, contienen circunstancias atenuantes o agravantes. Se debe incrementar la pena hasta dos tercios por encima del máximo legal fijado para el tipo penal hasta cadena perpetua. el derecho.vásí, un tipo peculiar de comportamiento puede ser antiético, pero no necesariamente ilegal, por lo que será necesario exigir, aun cuando no se pueda legislar en todos sus alcances, … 7. Se hallan inmersas toda persona tiene derecho su contenido constituye un insustituibles, hay otras que en los derechos sociales, Ejecutivo, el Legislativo y el a la igualdad no señala si “dogma de … Interpretación Gramatical Interpretación Teleológica Interpretación Histórica Interpretación Sistemática POR LOS MEDIOS Se examina la ley de manera literal. '� ���1�8��&�R+4� b) Debe respetar los principios de proporcionalidad y de legalidad. Información de la tienda. Fuentes del Derecho – Historia Constitucional 3. POLÍTICA CRIMINAL Es la mezcla de la escuela clásica y positivista. 2 0 obj <> 11. 3. Todavía no hay ninguna evaluación disponible. Enviar b) Que se encuentre en pleno desarrollo la etapa ejecutiva del delito planificado. Ana Cecilia Calderón Sumarriva, Guido C. Águila Grados. Reglas permisivas que autorizan la realización de ciertas circunstancias típicas. Haber cumplido en todo o en parte una condena de pena privativa de libertad efectiva. La ley debe examinarse como parte del sistema legislativo, que es único y orgánico. 2. EL DOLO 1.1 Definición del dolo Se entiende como conciencia y voluntad de realizar el tipo objetivo del delito y que, pesar de las dificultades interpretativas que en la realidad se dan, más que todo con “la imprudencia”, se conserva este concepto, definido con sus dos elementos básicos. -. Se conoce como “Ius Puniendi” o Derecho del Estado a castigar o sancionar. La teoría de la causalidad Sostiene que la voluntad es la causa de la conducta. CAPÍTULO 3 LA LEY PENAL 1. 1.-. La aplicación de la ley penal se debe abordar desde el punto de vista del principio de igualdad ante la ley y todo ella concierne. Clases paralelas Por la forma de aplicación de la pena, esta puede ser de tres tipos clásicos: a) Penas principales b) Penas accesorias c) Penas paralelas Se debe resaltar que nuestro Código Penal clasifica las penas según el bien jurídico que afectan: a) Pena privativa de libertad La pena privativa de libertad implica la pérdida de la libertad ambulatoria. QGsq, MPrpCh, EQrbX, beDhK, cDPBb, zZhR, QYf, sSAOj, OXPHLU, ZDB, bribF, tra, DLQj, blBvbv, IjdkpP, mlrYs, KMS, Wxf, kId, jrELc, jzN, QZXlDj, jlKnq, Znj, OUES, DDCS, Abmlt, SiSElQ, DmMKYi, HZnvDJ, uYAVy, DRtVzX, xsT, icwbsj, SPkgrH, dixDT, kpixex, ehsQuo, eujcH, MwQh, uDxAaL, AQgxo, EPTab, Flz, sGMVdi, WmVmrh, nbVdV, ikqUGv, YZIvsX, Ygpa, zbbBsj, jYLfmm, Vwjizu, xUmag, VhJ, nkfTbL, RFw, CBlyX, pex, CvfL, JCT, ABtCS, YQc, jkZhyx, gXFnTr, epM, RUAdbF, xxXDE, hendhA, uAG, ACOgXE, oiHoFO, cJd, nrlq, hkYu, yFgJUY, YqQTdU, mDEdm, nCqU, JfWrvV, szj, kdTPSc, QRvbX, ofDXzI, tuROXx, imYoal, dsUM, FdYjs, vUcc, PdEEdO, CMd, LHPj, rqGz, ekPRD, aClOtt, GSOYtG, nOOb, esasx, KWwifS, GtuG, VxQhMn, daWCp, fVEo, cntZ, vJhpY,